La tarde de este viernes, son solamente horas las que separan al judoca hidalguense Nabor Castillo Pérez de su debut en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, luego de culminar su preparación en un campamento en Japón y en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid.
Apoyado por el ranking mexicano ante la Federación Internacional de Judo para obtener su boleto, el oriundo de Pachuca sabe de la gran responsabilidad que lleva y en la víspera de su participación se mostró tranquilo, pese a que los resultados en el camino dfe preparación le fueron adversos.
Castillo Pérez de 21 años de edad y que participa en la categoría de menos 60 kilogramos, llega a la máxima justa deportiva del planeta con los antecedentes de ganar el Campeonato Panamericano de El Salvador 2010, haber sido tercer lugar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe ese mismo año y medalla de plata en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
Además, claro, toda la trayectoria de triunfos para Hidalgo en la olimpiada Nacional y múltiples participaciones internacionales, que le dan el respaldo para luchar por conquistar el sueño de todo deportista de alto rendimiento: subir al podio olímpico.
Vanessa en unos días
Calificada en el décimo lugar luego de obtener la medalla de bronce en el Campeonato panamericano de Montreal, Canadá, la chihuahuense Vanessa Zambotti representa una esperanza de medalla para la delegación mexicana y le tocará entrar en acción el próximo 3 de agosto.
El judo en JO
Desarrollado a partir de jiu-jitsu, se estableció como un deporte en el siglo XIX por el Dr. Jigoro Kano, el judo es un deporte en el que los atletas están llamados a emplear una intrincada mezcla de ataque y defensa. Es un deporte de cuerpo a cuerpo en el que las batallas pueden ser difíciles, tensas y explosivas, ya que los competidores luchan por lograr la superioridad contra sus oponentes igualmente decididos.
Las competencias de Judo tienen una duración de cinco minutos, y el puntaje es otorgado por diferentes proyecciones y llaves. Sin embargo, un concurso termina inmediatamente si un competidor logra un ‘ippon’ – la máxima puntuación. Si los resultados están parejos a los cinco minutos, el combate entra en un periodo de punto de oro, donde la primera anotación de cualquier da la victoria.
Todos los eventos del judo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, siete para hombres y siete para mujeres – se jugarán en un formato de eliminatorias. Los ganadores de cada pelea o combate se clasificarán para la siguiente ronda, con los dos finalistas que irán al combate por la medalla de oro.
El derrotado en cuartos de final competirá en dos concursos de ‘repesca’, los ganadores luego van contra los dos semifinalistas derrotados para determinar los ganadores de las medallas de bronce, dos en cada caso.