El camino rumbo a las elecciones presidenciales del próximo año sigue su curso y ahora, los integrantes del movimiento opositor a Morena comienzan a presentar su registro ante el Comité Organizador del Frente Amplio por México, alianza integrada por el PRI, PAN y PRD.

El primero en registrarse fue el presidente de la Cámara de Diputados, el panista Santiago Creel, quien estuvo acompañado por el líder nacional de Acción Nacional, Marko Cortés.

“Adiós a Andrés, aquí empieza su conteo de salida, de un gobierno que ha destrozado al país, un gobierno que no nos merecemos las mexicanas y mexicanos. Un gobierno que ha sido peor que los cuatro jinetes del Apocalipsis: muerte, guerra, hambre y epidemias… Quiero, puedo y debo ser el presidente de México para cambiar la ruta de este país”, enfatizó el panista.

La senadora Xóchitl Gálvez, la cual llegó en bicicleta, fue la segunda aspirante para registrarse para ser responsable del Frente Amplio por México en la Torre Azul. Después estará en la sede Nacional del PAN para encabezar a las 12 pm un acto protocolario.

Al entregar los documentos solicitados, la senadora Gálvez Ruiz dijo que cree en el método de selección.

Le agradeció la oportunidad de ser legisladora al Partido Acción Nacional, mencionó el cariño que le tiene al PRD, y dijo que con el PRI “ya no hay fijón” y que va a trabajar con los priistas que buscan un mejor país.

“Dicen que soy parte de la oligarquía, pero nadie me prestó su casa para vivir”, expresó.

La senadora por el PAN anunció el pasado 27 de junio su intención de buscar la candidatura presidencial para el siguiente año. A través de un video que subió a su cuenta de Twitter, dijo que será la próxima presidenta de México.

Poco menos de una hora después, Gabriel Quadri llegó a registrarse como aspirante del Frente Amplio por México. A pesar de los rumores que existían sobre que no podría sumarse a Xóchitl Gálvez y Santiago Creel, el legislador aseguró que no tuvo ningún impedimento.

El comité organizador del Frente Amplio por México publicó ayer la convocatoria oficial para los aspirantes a la candidatura presidencial en la que detalló los requisitos, definió las reglas y dio a conocer las fechas clave en el proceso interno para la elección del abanderado para 2024.

Los aspirantes a la candidatura presidencial se podrán registrar desde hoy 4 de julio y hasta el 9 de este mes y contarán con 24 días para recabar 150 mil firmas de apoyo en al menos 17 estados del país. Esta fase del proceso se realizará del 12 de julio y hasta el 5 de agosto.

Entre los requisitos para los aspirantes a la candidatura presidencial de la oposición se encuentran: Registro ante el comité organizador

  • Registro ante los tres partidos de la alianza
  • Documento donde expongan sus motivos de participación
  • Entregar su declaración 3 de 3
  • Presentar su 3 de 3 contra la violencia

Comentarios

comentarios