Para la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) es fundamental vigilar en tiempo y forma el respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores hidalguenses, por ello asesoramos, capacitamos y realizamos diversos operativos en cumplimiento a la Normatividad Laboral de los centros de trabajo, refirió la titular de la dependencia, Mayka Ortega Eguiluz,
Ortega Eguiluz destacó, que durante el 2014 ha puesto énfasis a la supervisión de las empresas y el cumplimiento de sus responsabilidades con las y los trabajadores, realizando más de 100 inspecciones en condiciones generales de trabajo, donde se revisó principalmente que no existe trabajo de menores de edad fuera de las condiciones que marca la ley, el régimen de subcontratación, las condiciones de trabajo de mujeres en estado de gestación y lactancia, así como en materia de seguridad, higiene y capacitación.
De la misma forma, a inicios y mitad del año, se realizó un operativo de inspección a 300 empresas para verificar que se haya realizado el pago de aguinaldo y utilidades, beneficiando a más de 10 mil trabajadores. El saldo de ambos arrojó evidencia de que no se cometieron irregularidades en la liquidación de estas prestaciones enmarcadas en la ley, informó Ortega Eguiluz.
Adicionalmente, se ha buscado contribuir al fortalecimiento de la cultura de prevención de accidentes y enfermedades de trabajo llevando a cabo más de 3mil asesorías y orientaciones en materia de normatividad laboral, ya sea proporcionadas de manera personal, vía telefónica, por correo electrónico y en los centros de trabajo, así como cerca de 100 cursos en materia de normas y comisiones de seguridad y adiestramiento, seguridad y salud en el trabajo, beneficiando a más de 4,000 trabajadores.
La seguridad en el trabajo es uno de los aspectos más importantes dentro de la actividad laboral, no sólo por la evidente afectación de la salud y la integridad de los trabajadores, sino por su marcada influencia en los niveles de productividad laboral y competitividad empresarial, por ello, junto con la Delegación Federal se llevó a cabo el operativo de inspección a 36 empresas en el Parque Industrial Atitalaquia, beneficiando a más de 4 mil trabajadores de la zona.
Mayka Ortega resaltó que uno de los temas principales en la agenda del Gobernador José Francisco Olvera Ruiz es el combate frontal a una de las problemáticas más sensibles del mercado laboral como lo es el trabajo infantil; por ello el pasado 27 de mayo se instaló la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida, acción que deriva en la reforma constitucional al Apartado A del Artículo 123, al elevar de 14 a 15 años la edad mínima de trabajo en México a fin de garantizar los derechos de los infantes y evitar que niñas, niños y adolescentes se integren al mercado laboral a temprana edad, coartando su desarrollo físico, intelectual y emocional,
Esta comisión cuenta además con la asesoría y apoyo metodológico de la Organización Internacional del Trabajo, para desarrollar sus estrategias y líneas de acción en nuestra entidad.
De igual forma, señaló que se han implementado acciones que van encaminadas a igualar las condiciones y equidad laboral entre hombres y mujeres en el mercado laboral, realizando más de 100 inspecciones a empresas para verificar se respeten las condiciones laborales de las trabajadoras, revisando aspectos como su contratación, pago de salarios iguales con trabajos iguales, horario y prestaciones.
“Estamos conscientes que aún falta mucho por hacer, por lo cual nos hemos comprometido a seguir desarrollando estrategias e implementando programas a favor de las y los trabajadores hidalguenses, con el objetivo de que alcancen una vida plena, con trabajos dignos y formales, libres de violación a sus derechos laborales”, finalizó Mayka Ortega.