Como lo contempla el calendario escolar 2013-2014 de la Secretaría de Educación Pública federal (SEP), este vienes 31 de enero habrá suspensión de labores en educación básica, debido a que se llevará a cabo la Cuarta Sesión Ordinaria “En nuestra escuela…todos aprendemos”, de los 4 mil 605 Consejos Técnicos Escolares (CTE), de preescolar, primaria y secundaria existentes en Hidalgo, informó la subsecretaria de Educación Básica, María Luisa Pérez Perusquía.

Recordó que el calendario escolar 2013-2014 de la SEP federal, establece el último viernes de cada mes para efectuar cada una de las ocho sesiones ordinarias de los CTE programadas para este ciclo escolar.

A fin de no vulnerar los 200 días de clases previstos en la Ley General de Educación, se consideran ocho días adicionales para estas reuniones colegiadas. Las próximas reuniones serán los días viernes 28 de febrero, 28 de marzo, 30 de mayo y 27 de junio.

De acuerdo con María Luisa Pérez Perusquía, es interés del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Joel Guerrero Juárez, que el trabajo colegiado de los profesores en los planteles de educación básica coadyuve en el incremento del logro educativo de los alumnos.

Cabe señalar que los CTE son una instancia de intercambio y planeación del trabajo colegiado en educación básica, que coadyuva de forma importante en la calidad educativa, e impulsa el desarrollo profesional de los docentes y la mejora continua de la escuela, analizando retos y trazando rutas para atender situaciones que puedan contribuir a fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La directora general de Educación Básica, María Elena Núñez Soto explicó que son más de 7 mil planteles de educación básica en la entidad y 4 mil 605 CTE, debido a que muchas de las escuelas son multigrado y conforman un solo Consejo Técnico, presidido por el supervisor escolar.

Se revisarán los avances logrados en torno a la atención de las tres prioridades del Sistema Básico de Mejora: normalidad mínima, mejora de los aprendizajes y alto a la deserción escolar, a partir de hacer un balance del cumplimiento y efectividad que han incorporado a la ruta de mejora, en las sesiones de las sesiones de la fase intensiva y en las sesiones ordinarias.

También se identificarán los factores que han favorecido los avances, las dificultades que se han enfrentado y se ponderará la forma en que ha incidido la participación de la comunidad escolar en su conjunto. De igual manera, serán revisados los ocho rasgos de la normalidad mínima escolar que establece la SEP federal, así como los acuerdos y compromisos establecidos en la ruta de mejora, para fortalecerlos.

Los CTE están conformados por directivos de plantel, docentes y supervisores de zona a la cabeza, para tomar decisiones conjuntas en favor de la calidad educativa y el aprendizaje de los alumnos.

Comentarios

comentarios