Transportistas de al menos tres líneas de pasajeros de Tizayuca bloquearon por más de 8 horas la autopista México-Pachuca en cuatro puntos para exigir mayor seguridad y alto a las extorsiones que viven por parte de grupos criminales.
Desde las 5 de la mañana con autobuses de la línea Tizayuca, ODT y Baltazar, los choferes comenzaron a bloquear de manera intermitente la autopista libre México-Pachuca a la altura del puente de Tepojaco, en el municipio de Tizayuca.
En la carretera federal de cuota México-Pachuca, en el paradero conocido como la 3030, en Ecatepec, Estado de México, y en la caseta de Tizayuca, Hidalgo, de la autopista de cobro Arco Norte.
Otro más en el tramo de la carretera federal México-Pachuca, entre Arco Norte y la desviación a la autopista que pasa por Tizayuca.
Con pancartas en las que se leía: “No debemos pagar por trabajar. Justicia” y “No al cobro de derecho de piso”, “No más cobro por trabajar, ayuda señor presidente” los choferes bloquearon en ambos sentidos las carreteras.
En medio de las protestas a la altura del paradero 30-30 un grupo de operadores se enfrentó con el conductor de una camioneta quien presuntamente les aventó su unidad, entre gritos los manifestantes le quebraron un cristal y le realizaron pintas en el medallón de la camioneta.
Tras una mesa de diálogo después de las 2 de la tarde los bloqueos fueron levantados; la reunión fue presidida por el secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, el encargado del despacho de la PGJEH Santiago Nieto y el secretario de seguridad pública, Salvador Cruz Neri, así como, mandos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y las autoridades municipales tanto de Hidalgo como del Estado de México, quienes se comprometieron a colaborar estrechamente para abordar los actos de extorsión y crear un entorno seguro en beneficio de los prestadores de servicios de transporte público federal y sus usuarios.
Entre los acuerdos se estableció implementar un «corredor seguro» desde la alcaldía Gustavo A. Madero hasta Tizayuca, en coordinación con autoridades de la Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo.
Asimismo, el encargado de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, Santiago Nieto, mencionó que existen dos expedientes penales y se investiga a 16 personas relacionadas con los ataques al transporte.
Estas manifestaciones se dan luego de que, el pasado martes 29 de agosto sujetos armados incendiaron un autobús de pasajeros de la línea Tizayuca, por no pagar el derecho de piso. Los delincuentes interceptaron la unidad sobre la avenida Guayabos en la colonia Mío Cid, bajaron al chofer, luego rociaron gasolina y finalmente prendieron fuego a la unidad.

