
En su edición número 32 tuvo a 874 participantes provenientes de varios municipios del Valle del Mezquital
Caracoles en tamal, conejo en adobo, escamoles en tortas xincoyote en salsa, fueron solo algunos de los guisos que se presentaron en la muestra gastronómica de Santiago de Anaya, que en su edición número 32 tuvo a 874 participantes provenientes de varios municipios del Valle del Mezquital pero principalmente del municipio anfitrión.
Esta festividad comenzó el viernes con una gran expo-venta nocturna gastronómica y artesanal instalada en la plaza principal además de eventos deportivos y artísticos.
Mientras que el tradicional concurso de platillos típicos reunió el sábado 7 de abril a lo más selecto de los platillos considerados exóticos y en algunos casos hasta afrodisiacos de la región.
De acuerdo a los miembros del jurado los aspectos a calificar son originalidad, sazón, creatividad, higiene y presentación además de los utensilios para la elaboración y con la condicionante que todos los ingredientes deben ser de la región tanto flora como fauna.
Según cifras de los organizadores de este evento, se dieron cita alrededor de 20 mil personas no solo de Hidalgo sino gente proveniente de otros estados y de países como Brasil y Francia quienes pudieron deleitarse el paladar con los guisos elaborados principalmente por mujeres.
Después de varios minutos los miembros del jurado no lograban ponerse de acuerdo pero al final el primer lugar fue para María Inés Aguilar originaria de Santiago de Anaya con su guiso de calabaza rellena de escamoles con gualumbos que dijo elaboro en 1 hora y media con ingredientes exclusivamente de la región y que afirmo son parte de la alimentación diaria de los indígenas hñahñus del Valle del Mezquital, la ganadora se llevo un refrigerador como premio.
Mientras que el segundo lugar correspondió a Marisela Rebolledo quien preparó Escamoles con salsa de chicharras.
En tanto que el tercer sitio fue para Celestina Camargo quien elaboró Tortas de Flor con salsa de chinicuil.
Durante este evento también se realizo una exposición de alebrijes y exhibición de huapango.
Finalmente durante el último día, se realizo el concurso de bebidas y postres . Entre las bebidas se calificaron atoles, aguas y curados elaborados también con ingredientes de la región.