El plazo se ha cumplido, parecía lejano cuando la Selección Nacional en medio de la turbulencia se quedaba sin técnico y la principal duda era como habría de resolverse el duelo por el boleto a la Copa Confederaciones, ese día está por llegar y enfrente tendrá a un consistente equipo de Estados Unidos.

Entre la breve algarabía por el campeonato de la Copa Oro y sobre todo el comportamiento fuera de las canchas del entonces estratega Miguel Herrera, no parecía haber respuesta convincente para resolver el problema, así que de manera interina entró al quite Ricardo “Tuca” Ferreti, quien tuvo claro que su compromiso eran los juegos amistosos de septiembre y el de mañana frente al conjunto de las barras y las estrellas.

La decisión también cuestionada aclaró el panorama en el duelo contra Argentina y el “Tuca” en esta etapa se ganó el beneficio de la duda, con la plena conciencia de que el choque de mañana a partir de las 20:30 horas será totalmente distinto, en principio porque en juego está la Copa Concacaf y sobre todo el boleto a la Confederaciones.

Además Estados Unidos, sin la brillantez de las estrellas argentinas, tiene juego de equipo, conoce bien al tricolor y en más de una ocasión han demostrado que efectivamente “le tienen tomada la medida”, por lo que no ha importado el dominio, la buena demostración, si al final los goles los convierten los estadounidenses.

Será sensible la baja de Giovanni Dos Santos, quien ha vivido con especial intensidad los duelos ante Estados Unidos, afectan también las bajas por lesión de Carlos Peña y Juan José Vázquez, sin embargo entran a escena Javier Güemez y Elías Hernández, quienes pasan por un buen momento con América y León, respectivamente.

Además de lo que está disputa en este partido, será peculiar porque en la banca estará sentado el estratega interino, que conoce la entrañas del balompié azteca y en un palco quien dicen habrá seguir un proceso duradero y se espera exitoso, el colombiano Juan Carlos Osorio.

De entrada, el estratega cafetalero se presenta como un hombre de familia, de trato amable, convicciones y valores, para hacer un contraste con la imagen que se quedó de “El Piojo” Herrera, como violento, grosero y sin la capacidad para reconocer las fallas y aceptar los comentarios que se generan a una figura pública de la naturaleza de un técnico de selección nacional.

Esa posición tampoco es conocida por Osorio, quien ha tenido éxitos en el futbol de su país con el once Caldas y el Atlético Nacional, sin embargo se presenta con título universitario, con la etiqueta de “estudioso del futbol” además de una persona responsable y respetuosa, virtudes que seguramente la ayudarán a no tener las mismas confrontaciones con los medios y el público de su antecesor, sin embargo en los resultados con el Tricolor aún está por verse.

Comentarios

comentarios