La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), María de los Ángeles Eguiluz Tapia, encabezó la cuarta sesión ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de Adolescentes Trabajadores en Edad Permitida.

La secretaria del trabajo destacó la importancia de que las empresas se sumen a las acciones encaminadas a evitar el trabajo infantil, no contratando a menores y en caso de que contraten a adolescentes en edad permitida, se haga con pleno conocimiento de las autoridades competentes, en este caso la STPSH, para que ésta verifique que se hará en condiciones que no ponen en riesgo su integridad.

Recordó que la sensibilización de la sociedad fue el primer tema que abordó la dependencia a su cargo a través de la campaña #NoAlTrabajoInfantil, mediante la cual se han difundido mensajes en los que se expresa que el trabajo infantil puede encadenar a los menores en la pobreza, ya que pone en riesgo su permanencia en las aulas.

 Dicha campaña se lanzó a través de redes sociales, además de que se reforzó con spots dentro de la programación del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo, así como la colaboración de distintas dependencias estatales por medio de sus respectivas plataformas digitales y la colocación de espectaculares en diferentes puntos de la capital hidalguense.

Ante miembros de las distintas dependencias que conforman la comisión, entre ellos representantes de los sectores empresariales, se realizó la exposición sobre las características legales que definen el trabajo infantil así como sus consecuencias, con la finalidad de conocerlas y que cada uno las difunda en su área de competencia.

Un ejemplo de este trabajo es el realizado por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, a través de la fiscalía especializada en trata de personas, cuya titular, Yolanda Samperio Delgadillo, expuso que se han realizado pláticas a más de 900 alumnos de escuelas de educación básica y difundido material en torno al tema.

La secretaria Eguiluz Tapia agradeció la participación y las acciones emprendidas hasta el momento, al tiempo que los invitó a continuar con este trabajo, pues recordó que existen otros peligros que amenazan a los niños que se involucran en el ámbito laboral como es la trata de personas.

Adelantó que la STPSH trabaja en diversos proyectos que buscarán proteger más a los menores y recalcó que el desconocimiento de la ley no exime a los patrones o empresas que la violen de recibir las sanciones estipuladas, como son multas que van de los 20 mil a 300 mil pesos e incluso la cárcel.

Comentarios

comentarios