El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Joel Guerrero Juárez, a nombre del Gobernador José Francisco Olvera Ruiz, firmó una Carta de Intención con el rector de la Universidad de Carnegie Mellon, Mark Kamlet, a fin de que esta institución instale un Centro de Investigación en la Ciudad del Conocimiento y la Cultura.
Durante la firma de convenio, en la ciudad de México, el titular de la SEPH dijo que, con base en las instrucciones del Gobernador José Francisco Olvera Ruiz, de impulsar a la educación, la innovación, la ciencia y la tecnología como pilares para el desarrollo del estado, se han proyectado acciones estratégicas de vinculación y cooperación con instituciones públicas y privadas, nacionales e internacionales.
Afirmó que una de esas estrategias es el vínculo con Carnegie Mellon University, institución ubicada en Pensilvania, Estados Unidos, ya que así se sientan las bases para que dicha Universidad colabore con un Centro de Investigación dentro de la poligonal de la Ciudad del Conocimiento y la Cultura, “observándose así los primeros frutos del modelo de la triple hélice (conocimiento, sociedad y cultura), que es parte fundamental del Plan Maestro del proyecto”.
Guerrero Juárez recalcó que las universidades tecnológicas, politécnicas e institutos tecnológicos, son punta de lanza dentro de este plan, “es por eso que sumadas al prestigio de la Universidad de Carnegie Mellon aportarán conocimientos e investigaciones que hagan atractivo al proyecto, frente a instituciones de otros países, así como empresas nacionales e internacionales”.
Presente en la firma de la Carta de Intención, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Rolando Durán Rocha destacó el impulso y compromiso manifestado por el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al otorgar un presupuesto para la construcción de la primera etapa por mil 500 millones de pesos.
Por su parte, Mark Kamlet, rector de Carnegie Mellon Universty, considerada como un referente mundial en cuanto al desarrollo de tecnología y robótica, manifestó que la firma de la Carta de Intención fortalece la relación de cooperación entre Hidalgo y la institución educativa de Pensilvania, la cual desde el año pasado certificó junto con los organismos Reeduca y Vex Robotcs, a docentes de educación básica, media superior y superior para instalar la Academia de Robótica del Estado de Hidalgo.
Los representantes de la SEPH estuvieron acompañados por el coordinador general de Universidades Politécnicas y Tecnológicas de la SEP federal, ingeniero Héctor Arreola Soria, quien signó la carta como testigo de honor, al igual que Francisco Wilson, presidente de Reeduca, y Gil Taran, jefe ejecutivo de Carnegie Mellon University.