La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) imparte a partir de hoy el Diplomado para Supervisores de Educación Básica Una Supervisión Efectiva para Mejorar el Aprendizaje cuya ceremonia de inició fue presidida por el titular de esta dependencia, Joel Guerrero Juárez quien dio la bienvenida a 132 supervisores, la mayoría de ellos de Telesecundaria.
Al referirse a la importancia de esta actividad de superación profesional, el secretario de Educación resaltó que una supervisión escolar representa a la autoridad educativa estatal ante las comunidades de cada región, “por ello debe ser fortalecida en muchos aspectos que implican: capacitación permanente, disminuir cargas administrativas, promover su autonomía y aumentar su capacidad orientadora y de acompañamiento ante los profesores en cada plantel.
Reiteró que la labor de supervisión escolar tiene un papel importante en el desarrollo de la educación, y por tanto, en el desarrollo de nuestra entidad.
“Hoy por hoy, los supervisores tienen un papel importante en el buen funcionamiento de las escuelas y en la buena relación que se tenga con los padres de familia, autoridades locales y representantes de los diversos sectores sociales en cada zona o región”, puntualizó el funcionario.
Presente en esta ceremonia protocolaria, la subsecretaria de Educación Básica, María Luisa Pérez Perusquía explicó que, en el marco de la Estrategia Nacional para la Formación de Supervisores Escolares, inició este diplomado “con el propósito de que los supervisores de educación básica fortalezcan sus competencias profesionales orientadas al apoyo y asesoría de profesores, contribuyendo así al aprendizaje de los alumnos del nivel y modalidad a su cargo en los diferentes contextos y regiones”.
Resaltó que el diplomado Una Supervisión Efectiva para Mejorar el Aprendizaje propiciará el intercambio de experiencias, además de que ofrecerá apoyos conceptuales y prácticas colaborativas que integrarán una plataforma para el crecimiento profesional continuo.
Por su parte Alfonso Herrera Peña, coordinador nacional de Telesecundarias, reconoció que “el estado de Hidalgo tiene mucha fortaleza y experiencia en términos de educación”.
Felicitó esta iniciativa porque representa un apoyo importante a las labores de supervisión y a los esfuerzos por rescatar el liderazgo de la escuela pública en el ámbito comunitario.