La SEDATU Delegación Hidalgo continúa con la entrega de apoyos para mejorar y ampliar las viviendas de familias en situación vulnerable que residen en la entidad, acción que el Delegado Onésimo Serrano González anunció durante la gira de trabajo que encabezó la Secretaria Rosario Robles Berlanga, el pasado noviembre, en la Huasteca Hidalguense.

Los apoyos otorgados son certificados de FONHAPO para subsidiar la construcción de recámaras adicionales, instalaciones eléctricas y techos de losa de concreto.

La beneficiaria Amalia Guerrero, de la localidad de San Ildefonso, Tepejí del Río, compartió parte de su historia con el equipo de SEDATU, “tengo 56 años de edad, sola formé a mi hija, ella ya hizo su familia y vive en la Ciudad de México, pero luego me viene a visitar unos días. Ahora vivo con mis padres, están ya mayores, pero aún pueden caminar; yo trabajo en el campo y a veces limpiando casas, de ahí sale para los gastos. La verdad me encuentro muy contenta, este cuartito va ser para mí, ya no voy a batallar con las lluvias que luego se metían donde dormía, muchas gracias por apoyarme”.

Por su parte, el Delegado Onésimo Serrano dijo que “la entrega de estos recursos, es el resultado de la suma de voluntades entre el Gobierno de la República y las organizaciones campesinas de la entidad”.

“Entregamos la primera parte de apoyos que han sido asignados para familias integrantes del Movimiento Antorcha Campesina; la sede fue Atotonilco El Grande, donde 39 familias de Huasca, Omitlán, San Agustín Metzquititlán y de este municipio, recibieron un recurso de 10 mil a 24 mil pesos, para ampliar y mejorar sus viviendas”.

Asimismo, comunicó que en el municipio de Tula se entregaron 470 apoyos para la construcción de recámaras adicionales, lo cual representa una inversión federal de más de 11 millones de pesos, en favor de familias afiliadas al Movimiento Social por la Tierra (MST), residentes de los municipios de Chapantongo, Mixquiahuala, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tula de Allende y Tepejí del Río.

“Gestionamos recursos ante SEDATU nacional, para que 470 familias del Valle del Mezquital tengan una recámara adicional en su hogar; acción que coadyuva en mejorar la calidad de vida de familias en situación vulnerable; recordemos que tener una vivienda digna, es un derecho de todos”, resaltó.

Onésimo Serrano reconoció el compromiso social de los integrantes de organizaciones campesinas, autoridades municipales y estatales, entre ellas Francisco Yasser Chew Plascencia, líder nacional del Movimiento Social por la Tierra; Netzery López Soria, líder de la zona Norponiente de Pachuca del Movimiento Antorcha Campesina; Gadoth Tapia Benítez, alcalde de Tula, entre otros.

Por último, informó que a través de la Unidad de Género e Inclusión (UGI), coordinada por Daniela Hernández, se continúan impartiendo talleres a beneficiarios de SEDATU, sobre temas de equidad y prevención de violencia hacia las mujeres.

Cabe mencionar que a dichas entregas de certificados, también asistieron la coordinadora de FONHAPO en SEDATU Hidalgo, Gladis Herrera Pérez, y los integrantes de dicho Programa, para asesorar a habitantes.

Comentarios

comentarios