Por indicación del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, el sector educativo se sumó al Mega Simulacro Nacional 2022, en donde se planteó la hipótesis de un presunto sismo de 8.1 de magnitud, con epicentro en las costas de Michoacán y Guerrero, lo que afectaría gran parte de la zona centro del país.

El secretario Natividad Castrejón se sumó a las acciones de protección civil junto a la comunidad educativa de la Escuela Secundaria Técnica 15 de Huautla.

El simulacro se llevó a cabo en planteles de Educación Básica, Media Superior y Superior, donde participaron, estudiantes, docentes, administrativos y directivos; así mismo se realizó en las oficinas de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).

Este ejercicio tuvo lugar en el marco de la conmemoración de un aniversario más de los sismos que sucedieron en 1985 y 2017, con el objetivo de fomentar la cultura de prevención y generar conciencia entre las y los servidores públicos que laboran en las oficinas de la SEPH, así como a la población en general, sobre la importancia de prevenir riesgos y saber qué hacer en casos de sismos y terremotos.

Tras el sismo real ocurrido minutos después del simulacro, el cual tuvo una magnitud de 7.7 con epicentro de Coacolmán, Michoacán, centros educativos públicos y privados así como oficinas de la SEPH, realizaron la evacuación conforme a los protocolos, no se reportan afectaciones a centros educativos.

Comentarios

comentarios