Se registra mortandad de peces debido a la falta de agua en la presa Requena, en el municipio de Tepeji, el último reporte de la CONAGUA señala que este embalse se encuentra a un 0.5 por ciento de su capacidad.
Debido a esto, a decir de los pescadores, son 2 mil 500 toneladas de carpa las que están en peligro, algunas toneladas se están yendo por la compuerta al río Tula, el resto se está muriendo por falta de líquido.
A la orilla, miles de peces más pequeños, luchan por sobrevivir en un pequeño charco en lo que se ha convertido la presa Requena, algunos no lo logran, por lo que son toneladas de peces muertos flotando en el embalse.
La CONAGUA decidió abrir las compuertas de la presa para vaciarla y poder regar 100 mil hectáreas de cultivos del Valle del Mezquital, son hortalizas, forraje y maíz principalmente.
“Pues su dicho de los campesinos, es no vamos a sacrificar a más de 3 mil familias que son ellos, por unas 67 que somos nosotros de pescadores”, señaló Leonardo Quintanar, pescador de la presa.
Son 67 familias de pescadores, las que esta en riesgo su sustento de vida, “esta es mi última pesca, ya no creo que mañana pueda pescar algo, todos los peces o se están muriendo o se están yendo al río”, indicó el joven pescador de la presa.
Situación similar se está viviendo río arriba, ya que la presa Taximay en el estado de México, también abrió sus compuertas para vaciarla, el agua pasa por el Requena y se va hasta el río Tula y por los canales de riego de los distritos agrícolas 003 y 100.
Sin embargo, a decir de los campesinos, el agua de ambas presas, es insuficiente para regar las 100 mil hectáreas de cultivos del Valle del Mezquital.
Pablo Valles Estrada Presidente del consejo de usuarios de las aguas para uso agrícola de los distritos de riego 003 Tula y 100 Alfajayucan, explicó que, se requieren 50 metros cúbicos por segundo de agua, para regar sus cultivos, y solo con las presas y el agua de la ciudad de México y el estadio de México que llega por los túneles, suman tan solo 25 metros cúbicos por segundo.
Por lo que hay riesgo de perder las cosechas. Se espera que la mortandad de peces continúe en los siguientes días.

