Con el objetivo de mejorar las condiciones de salud sexual y reproductiva e impulsar una vida libre de violencia en la población indígena de zonas de alta y muy alta marginación, el Consejo Estatal de Población en coordinación con la Secretaría de Salud realizaron el proyecto “Desarrollo Integral Comunitario con Énfasis en Población Indígena”.
Del 28 y 29 de noviembre en la plaza de la revolución del centro de Huejutla se llevó a cabo El Tercer Encuentro Vivencial y de Intercambio de Experiencias, donde estuvo presente Gerardo Canales Valdés, Subsecretario de Gobierno en la Huasteca, así como otros funcionarios quienes participaron en la inauguración de dicho evento.
En el marco de este encuentro se llevó a cabo el ritual Ofrecimiento a la madre tierra, que es la naturaleza, el cual significa darle gracias a la misma por los cuatro elementos aire, tierra, agua y fuego y los beneficios que esta nos proporciona. De igual forma se realizaron conferencias magistrales como El Marco Legal de la Medicina Tradicional; La Interculturalidad en la Prestación de los Servicios de Salud, entre otras.
Por su parte la Clínica del Hospital del ISSSTE presento la conferencia sobre dengue, además se brindó más de 150 consultas médicas, en las que detectaron cáncer cérvico uterino, hicieron pruebas de VIH, exploraciones de mama, detecciones de hipertensión, diabetes y obesidad; atendidos por más de 20 médicos institucionales, así como personal de apoyo de la Secretaria de Salud pertenecientes a la Jurisdicción de Huejutla.
La presencia de una partera durante el alumbramiento hace la diferencia entre la vida y la muerte de la madre y el niño. En este Encuentro se realizó el baño tradicional del recién nacido, demostración por parte de las parteras de Oxeloco, Yahualica.