Como parte de las acciones para responder de manera efectiva ante eventualidades que pudieran presentarse en las escuelas de educación básica, 200 médicos escolares, docentes, directivos, trabajadores sociales, estudiantes de escuelas secundarias y primarias, públicas y particulares, de Pachuca y Mineral de la Reforma, participaron en el 13° Encuentro Anual de Médicos Escolares “Curso de Reanimación Cardio Cerebro Pulmonar”.
Durante el desarrollo de esta jornada de capacitación, la jefa del Departamento de Escuela y Salud de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Aracely Marín Islas señaló que con este tipo de actividades se busca que la comunidad escolar enfrente de mejor manera contingencias que pudieran representar algún tipo de riesgo para el bienestar de alumnos, profesores o personal administrativo dentro los centros escolares.
Sostuvo que de esta manera se cumple con las indicaciones del titular de la SEPH, Joel Guerrero Juárez, de trabajar en el cuidado de la salud de la comunidad educativa.
“Estas actividades nos permiten cumplir nuestra misión de informar y orientar a los profesores, directivos, alumnas y alumnos, darles a conocer cada una de las herramientas para el cuidado y el bienestar de su salud”, aseguró la funcionaria.
En este curso teórico-práctico, impartido por personal de la Cruz Roja Mexicana, delegación Hidalgo, los participantes utilizaron maniquís de tamaño real a fin de practicar las técnicas apropiadas para llevar a cabo la reanimación cardio cerebro pulmonar.
Agregó que los médicos escolares, docentes, directivos, trabajadores sociales y alumnos participantes en esta capacitación, provenientes de la Escuela Secundaria General 1, Escuela Secundaria General 2, Escuela Telesecundaria 1, Escuela Secundaria Técnica 1, Escuela Secundaria General 8, Escuela Secundaria General 9, Escuela Secundaria General 10 y el Colegio Providencia, obtuvieron conocimientos y habilidades necesarias para iniciar de manera segura las maniobras de reanimación.
Alejandra Viornery Mendoza destacó la importancia de que los profesores y directivos de educación básica cuenten con la preparación suficiente para proporcionar primeros auxilios, en caso de requerirse en las escuelas.
Refrendó el compromiso de la administración estatal que encabeza el gobernador José Francisco Olvera Ruiz, mediante la SEPH, de brindar una educación de calidad.