- Los casos se han presentado en Pachuca, Tula, San Agustín Tlaxiaca, Ajacuba, Mineral del Chico y en la huasteca hidalguense
- La mayoría de casos se han presentado en menores de entre 5 y 14 años
- La cifra de decesos continúa en 1
La Secretaría de Salud Federal dio a conocer que se elevó a 145 el número de casos de cólera en Hidalgo.
La dependencia señaló que el Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP), con apoyo del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) ha procesado un total de 3,075 muestras de pacientes con cuadros diarreicos, de las cuales hasta el momento se han confirmado 145 casos de cólera y reiteraron que el padecimiento esta controlado.
Después de hacer un análisis detallado se identificó que la principal fuente de contagio es la contaminación de agua de río, la cual es utilizada por la población en el desarrollo de sus actividades cotidianas como el aseo personal, lavado de alimentos y ropa, entre otras.
Se informó que los pacientes en general presentan un cuadro clínico moderado, el 70% de los casos confirmados no han requerido hospitalización y solo se ha presentado una defunción.
Hasta el momento en Hidalgo, se han hospitalizado un total de 80 pacientes con cuadros de diarrea, no más de 10 por día, los cuales 43 resultaron positivos a cólera y todos han sido resueltos satisfactoriamente.
Señalaron que se mantiene la alerta epidemiológica ya que el ultimo corte indica que en total son 159 casos de cólera en el país, 145 en Hidalgo, 9 en el Estado de Mexico,2 en Veracruz, 2 en el Distrito Federal y uno más en San Luis Potosí.
Dijeron que en el caso de los 9 positivos en el Estado de México, todos han sido resueltos y no tienen relación epidemiológica con los encontrados en la región de la huasteca hidalguense.
Con la intensificación de la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa, es de esperar que se confirmen casos adicionales en las próximas semanas.
La Secretaría de Salud Federal, el Sistema Nacional de Salud y los Servicios Estatales de Salud han emprendido las siguientes acciones en materia de vigilancia, prevención y control.
Vigilancia Epidemiológica: se han visitado 18,990 casas de 18 localidades para la identificación de casos sospechosos, bloqueo familiar, estudio de contactos, profilaxis con antibióticos a contactos en riesgo, se han entregado 21,467 sobres de vida suero oral, 4,411 frascos de plata coloidal y se han dado 4,252 pláticas de prevención.
Saneamiento básico: En materia de protección contra Riesgos Sanitarios, la Secretaría de Salud, a través de la COFEPRIS realiza acciones permanentes en aquellas entidades en las que se han presentado casos de cólera, así como en aquellos estados circundantes. Se han realizado 5,644 monitoreos de cloro residual en agua, se han distribuido 18,142 frascos de plata coloidal y 2,446 kilogramos de hipoclorito de calcio, se han encalado 1,778 letrinas, 42 orillas de ríos y 778 fosas sépticas y se han desinfectado 12,172 depósitos de agua y 59,089 pozos. En materia de fomento sanitario, se han realizado 4,918 pláticas a las que han asistido 15,337 personas y se han distribuido 8,860 folletos. Se han verificado, 81 establecimientos de expendio de pescados y mariscos, 48 pipas y 48 plantas purificadoras de agua; de igual forma se han tomado 308 muestras de agua de red y 270 muestras de alimentos para su análisis de laboratorio todas negativas para Vibrio cholerae O1.
Promoción de la Salud: se han dado 17,126 sesiones individuales, 576 sesiones grupales y se han entregado 5152 materiales de difusión y mil carteles sobre medidas para evitar enfermedades gastrointestinales y manejo de alimentos.
Con todo lo anterior dijeron, esperan detectar cualquier caso que se presentase en el territorio nacional, para aplicar oportunamente las acciones de prevención, control y tratamiento adecuado de los casos.
El 8 de octubre del presente año, sesionó el Consejo Nacional de Salud (CONASA), presidido por la secretaria de salud federal, Mercedes Juan López, con el objetivo de fortalecer las acciones de coordinación en materia de vigilancia epidemiológica, vigilancia sanitaria, saneamiento básico, atención médica, y las medidas de prevención y control de la enfermedad.
En Hidalgo, se han tenido reuniones de capacitación con 84 presidentes, reuniones intersectoriales con la participación de las secretarias SEPH, Agricultura, Desarrollo Social, Despacho del Gobernador, y con Organizaciones operadoras de agua; el objetivo es conjuntar esfuerzos en la labor de combatir este brote.
Todos los casos confirmados son notificados de acuerdo a la normatividad del Reglamento Sanitario Internacional a la Organización Panamericana de la Salud, en tiempo y forma.
Ante esta situación la Secretaría de Salud nuevamente hizo un llamado a la población para que continúe con las siguientes recomendaciones:
ü Lavarse las manos con agua y jabón, o utilizar desinfectante como el alcohol en gel antes de comer y después de ir al baño, y antes de preparar alimentos.
- Usar agua hervida, desinfectada con cloro o plata coloidal o embotellada para beber y preparar alimentos.
- Lavar con agua y jabón o desinfectar con tres gotas de cloro por litro de agua, todas las frutas y verduras.
- Consumir alimentos bien cocidos o fritos.
- Evitar consumir alimentos crudos en la calle, especialmente pescados y mariscos.
- Agregar al depósito de agua (tinacos) un cuarto de taza de cloro para desinfectar el agua.
- Si se almacena el agua en cubetas u otros recipientes, agregar una cucharadita de cloro por cada 20 litros de agua.
- Es importante el acudir al médico ante cualquier caso de diarrea, náusea y vómito.
- No automedicarse.