Este miércoles se aplicó a 270 profesores frente a grupo y directivos escolares de 27 escuelas públicas de educación primaria, secundaria y media superior de Hidalgo, el Estudio Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (Teaching and Learning International Survey, TALIS 2013) elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El subsecretario de Planeación y Evaluación Sectorial de Políticas Educativas, de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Fernando Cuatepotzo Costeira, supervisó en la Secundario Técnica número 8 “Francisco Noble” de Alfajayucan, el inicio de la aplicación de TALIS 2013.
El funcionario señaló que esta evaluación es un instrumento importante para realizar acciones de mejora que permitan enriquecer la labor docente y directiva, como parte del compromiso de la SEPH con la calidad educativa.
Puntualizó que, cumpliendo con las instrucciones del titular de la SEPH, Joel Guerrero Juárez, de transparentar la aplicación de la evaluación, este procedimiento estuvo a cargo de aplicadores externos.
Las escuelas, al igual que los profesores participantes, fueron seleccionados al azar por el Consorcio TALIS. La aplicación de la prueba se realizó en los turnos matutino y vespertino.
La directora de Evaluación de Procesos Educativos de la SEPH, Yazmín Téllez Noeggerat manifestó que los cuestionarios para profesores y directores fueron desarrollados por un grupo internacional de expertos y, a lo largo de su elaboración, los contenidos fueron discutidos con órganos representativos de maestros, en particular con la Comisión Sindical Consultiva (CSC) ante la OCDE.
Para los profesores, el cuestionario trató temas como desempeño profesional y práctica docente, en tanto que para los directores la temática fue gestión escolar. Los docentes resolvieron el cuestionario en un tiempo estimado de 60 minutos y los directivos en 45 minutos.
Las escuelas a cuyos profesores frente a grupo y directivos se les aplicó TALIS 2013, son de los municipios: Tula, Pacula, Tecozautla, Huazalingo, Pisaflores, Mineral de la Reforma, El Cardonal, Tepeji del Río, Atotonilco de Tula, Pachuca, San Agustín Tlaxiaca, Tulancingo, Metztitlán, San Felipe Orizatlán, Apan, Santiago Tulantepec, Zimapán, Alfajayucan, Huautla, Mineral del Monte y Huehuetla.
La aplicación de TALIS 2013 se efectuará en 23 países, miembros y no miembros de la OCDE, y en la muestra nacional de México, coordinada por la Dirección General de Políticas de la Secretaría de Educación Pública federal (SEP), participan 200 planteles de educación básica y educación media superior de todo el país.
Los resultados obtenidos de la aplicación de TALIS 2013 permitirán diseñar acciones para la mejora de la docencia. La valoración de los mismos estará a cargo de la Dirección General de Políticas de la SEP federal, la cual los hará llegar a la OCDE para incluirlos en el informe internacional que publicará en junio de 2014.