Con la inauguración de un Comedor Comunitario en la comunidad de Pozo Grande en Actopan, suman ya 48 espacios de puertas abiertas que brindan desayunos y comidas calientes a miles de familias vulnerables en diferentes municipios de la entidad; así lo dio a conocer el delegado de Sedesol en Hidalgo, Víctor Hugo Velasco Orozco, quien, acompañado del Presidente Héctor Cruz Olguín, la coordinadora del Programa Comedores Comunitarios Maribel Rivera Montiel y autoridades municipales, convivieron y recorrieron este nuevo lugar que además, fungirá como centro de encuentro y convivencia.
Velasco Orozco detalló que Pozo Grande, sumado a los 4 ya existentes en Actopan, da un total de 5 puntos que refuerzan la alimentación de cientos de actopenses que, gracias a este programa de la Sedesol, cuentan con acceso a alimentos sanos, variados y suficientes, tal como establece la Secretaría de Salud Federal.
“El programa de Comedores Comunitarios tiene como objetivo mejorar las condiciones nutricionales de la población de niñas y niños de 0 a 11 años de edad, jóvenes, mujeres en gestación y lactantes, personas con discapacidad, migrantes, desempleados y adultos mayores, estos espacios son para todos, hagamos buen uso de las instalaciones y generemos un buen clima de convivencia”, agregó.
Asimismo, reconoció “que el trabajo en equipo donde se suman los esfuerzos del Gobierno Federal, estatal, encabezado por el Gobernador Omar Fayad, a quien agradecemos la coordinación y apoyo y los Gobiernos municipales, es posible construir un mejor presente para Hidalgo; hoy estamos impactando en el tema de alimentación, y hablar de ello, es hablar de una gran justicia social”, concluyó.
Actualmente los Comedores Comunitarios se encuentran Yahualica, Tepehuacán de Guerrero, Calnalí, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Pisaflores, San Bartolo Tutotepec, Xochiatipan, Metztitlán, Chapulhuacán, San Felipe Orizatlán, Huejutla, Mineral del Chico, Lolotla, Tenango, Cuautepec, San Salvador, Molango, Chapantongo, Tlahuiltepa, la Misión, dos en Acaxochitlán, tres en Pachuca, cuatro en Tulancingo, cinco en Tizayuca, cinco en Actopan y seis en Tula.