Representantes del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) encabezadas por su titular Erika Rodríguez, participaron en la Décima Reunión Nacional de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres en las Entidades Federativas del Sistema Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, realizada en Boca del Río, Veracruz, con la finalidad de retroalimentar experiencias sobre los avances de la institucionalización de los programas del Inmujeres y los desafíos de las agendas institucionales en un año de transición,
Durante este encuentro también se procedió a la firma de la Declaratoria para Consolidar Avances de la Política Nacional de Igualdad, se abordaron a través de diversas ponencias temas tales como: Estrategia de Certificación por Competencias; Desafíos de la Política de Igualdad en los Municipios; El Proceso de la Transversalidad de la Perspectiva de Género en las Entidades Federativas; Asignaturas Pendientes en la Armonización Legislativa con Perspectiva de Género en México, se relató una experiencia de buena práctica en materia de acceso a la justicia para las mujeres, tratándose del Pacto que introduce la Perspectiva de Género en los Órganos impartidores de Justicia, e Instalación del Comité Interinstitucional de Equidad de Género del Poder Judicial del Estado de Veracruz.
Asimismo se abordó el asunto de blindaje electoral y operación de programas federales; se revisó en el marco de la Encuesta Nacional de Discriminación el tema: “Mujeres y cómo nombrar correctamente los términos utilizados en la agenda para prevenir la discriminación”; se trató lo conducente al Sistema de Información e indicadores de Género; se hizo una revisión del panorama de los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres, en cuanto a marco normativo, estructura orgánica, presupuestos para la igualdad y vinculación con las Instancias Municipales.
Entre los principales acuerdos emanados de esta reunión, se presentará agenda de política pública a la y los candidatos a la presidencia de la república a través de la cual se hará ver la importancia de que los recursos del programa de transversalidad en la política pública para el adelanto de las mujeres, sean liberados en tiempo y forma respetando las especificidades sociales, económicas, culturales y los procesos que se encuentran impulsando cada una de las entidades federativas.
En la misma reunión nacional, se acordó el aseguramiento por parte del Inmujeres para propuestasdel Fondo de Transversalidad para la Perspectiva de Género, a fin de que sus proyectos tengan la factibilidad de ser aprobados.
A nivel nacional se va a circular la declaratoria de la igualdad de género que han signado algunos gobiernos estatales, con la finalidad de que todos los mecanismos que se han generado para el adelanto de las mujeres no se queden en un sexenio, y que el trabajo que han hecho Inmujeres y los estados de la repúblicatrascienda para darle continuidad a los procesos de armonización legislativa; de diseño de política pública; así como las estrategias de prevención y atención a la violencia de género, y la no discriminación.