Registra la entidad un déficit de al menos 20 abogados capacitados para la puesta en marcha del nuevo Sistema de Justicia Penal, que se espera entre en vigor a más tardar en seis meses en la mitad de los distritos judiciales informó Mario Souberville González, coordinador jurídico del gobierno del estado, dio a conocer que a cuatro años del plazo para instaurar este sistema, se ha trabajado en la capacitación del personal.

Sin embargo con las responsabilidades que tendrán los estados para conocer de narcomenudeo se requiere de al menos una veintena de abogados que se haga cargo de estos delitos. El funcionario aseguró que las plazas ya fueron concursadas y se espera la entrada en vigor de este modelo, que además está basado en el sistema chileno y de donde han tomado sus experiencia los estados que ya lo trabajan como es Oaxaca, Chihuahua, Estado de México y Nuevo León,

«Estamos a la espera de que se instale será de manera gradual en los distritos». Hidalgo cuenta con 17 distritos judiciales y se prevé que sea al término de este año como entre en marcha el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. El coordinador jurídico, las universidades deben de tener una reforma en sus planes de estudio sobre todo en lo que se refiere a la curricula de derecho procesal, por lo cual el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Valentín Echavarria Almanza, ha recorrido universidades públicas y privadas para señalar la necesidad de estar a la vanguardia en la educación de los universitarios. Consideró que no sólo se debe de cambiar la curricula en este tema, sino también por otras reformas como es el caso de los derechos humanos y la Ley de amparo, las universidades en estos cambios destacó son claves para poder contar con profesionales en la vanguardia del derecho.

Comentarios

comentarios