lupe romero  2

— Presenta DIF diagnóstico sobre violencia de género

El convenio que firmó la Organización de los Estados Americanos (OEA) con Hidalgo, en el mes de junio del 2012, es el que “tiene más resultados en tan poco tiempo”, refirió la embajadora Carmen Moreno Toscano, secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres; por ello, felicitó al gobernador José Francisco Olvera Ruiz, y a su esposa Lupita Romero de Olvera, por los logros alcanzados en tan poco tiempo.

Hidalgo empezó muy bien, al iniciar su compromiso con las reformas al Código Penal y el procedimiento para tipificar el feminicidio, es “lo que siempre les pedimos a todos, que establezcan las normas y, luego, la norma va a ayudar a modificar las concepciones y las costumbres de las sociedades”.

Moreno Toscano, puntualizó, que el esfuerzo hidalguense por propiciar una sociedad más justa y equitativa “se nota”, porque “han combatido el elemento más grave que es como una especie de indiferencia e intolerancia institucional de los gobiernos hacia el problema de la violencia contra las mujeres y las niñas”.

Durante la sesión de trabajo, Lupita Romero de Olvera, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, dijo que a más de un año del trabajo interinstitucional, los resultados se sustentan en el compromiso de las instancias y del personal de las mismas.

Solicitó a la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres el apoyo institucional, para seguir avanzando en el rubro de Buenas Prácticas en la justicia de género. De igual forma, agradeció la asesoría del organismo internacional.

Para la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo los logros reportados, derivados del convenio internacional, representan la satisfacción institucional y personal, al saber que los compromisos adquiridos se reflejan en dinámicas familiares fincadas en equidad, respeto de los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, así como en la prevención y erradicación de la violencia.

Luz Elena Sánchez Tello, directora general del Sistema DIF Hidalgo, subrayó el compromiso del DIF estatal para erradicar cualquier forma de violencia contra las mujeres, origen del convenio signado con OEA.

En temas tan importantes como igualdad y equidad de género es posible establecer diálogos precisos, compartir metas y lograr consensos en este esfuerzo, mencionó.

“Estamos orgullosos del trabajo interinstitucional que impulsó este convenio entre el Tribunal Superior de Justicia, el Congreso del Estado de Hidalgo, Procuraduría de Justicia del Estado de Hidalgo, Secretaría de Desarrollo Social, Instituto Hidalguense de las Mujeres, Sistema DIF municipal de Pachuca, Instituto Municipal de las Mujeres de Pachuca, Sistema DIF Hidalgo, en estrecha colaboración con organizaciones de la sociedad civil, indicó.

Rosa María García Pardo, coordinadora de Asesores del DIF estatal, y Alma Lydia de la Vega, directora del Instituto Municipal de las Mujeres en Pachuca, presentaron los diagnósticos sobre violencia de género en San Bartolo Tutotepec y colonia La Raza, de Pachuca, respectivamente.

Participaron en la sesión: Erika Rodríguez Hernández, directora del Instituto Hidalguense de las Mujeres; Juan Carlos Cerón Gutiérrez, subdirector de Aseguramiento de los Derechos de las Mujeres; Margarita Cabrera Román, coordinadora general del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo; María Concepción Hernández Aragón, fiscal especial para Delitos contra las Mujeres; Gabriela Castañeda de García, presidenta del DIF Pachuca; Jessica Gallego Maldonado, coordinadora de Asuntos Internacionales del Despacho del Gobernador; y Alfonso Martínez Madrazo, director de Asuntos Internacionales del Sistema DIF Hidalgo.

Comentarios

comentarios