Con el arribo de las delegaciones participantes, esta noche se pone en marcha la eliminatoria regional de beisbol rumbo a la Olimpiada Nacional 2013. En la zona cinco del Sistema Nacional de Deporte (Sinade) participan equipos de Querétaro, seguro Social, Estado de México y por supuesto los anfitriones de la disciplina, Hidalgo.
La entidad participa con una delegación de cerca de 70 atletas agrupados en tres conjuntos de las categorías 11 – 12 años de edad, 13 – 14 y 15 – 16, que tendrán como sedes campos en los municipios de Tulancingo, Villa de Tezontepec, Tlanalapa y Atotonilco El Grande.
Salvador Franco Cravioto, director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide) y Doroteo Mendoza, presidente de la Asociación Estatal de Beisbol, coincidieron en señalar que los representativos de la entidad no sólo tendrán la ventaja de ser locales, sino que tienen el potencial para ser los abanderados de la zona.
Además, Franco Cravioto recordó la importancia histórica que ha tenido el rey de los deportes en la entidad, por lo que también confió en que el público en las sedes, identificadas como beisboleras, acuda en buen número para apoyar a los equipos de casa.
Cabe recordar que por esta ocasión no se considero como sede al Estadio Alfonso Corona del Rosal en Pachuca, por el proyecto de remodelación de que es objeto y que consideran estará listo para mediados de año, informó en su oportunidad el Inhide.
Colaboración no sumisión
Por otra parte, Pedro Solares Soto, dirigente de la Liga Pequeña de Beisbol de Hidalgo (LPBH), tras reconocer que los representativos de la entidad son fruto de los trabajos que desarrollan, toda vez que la AHB no lleva a cabo procesos selectivos y de seguimiento deportivo, enfatizó que según la propia Federación Mexicana de Beisbol, la relación de agrupaciones como la que conduce con las asociaciones estatales debe ser de respeto y no de sumisión.
Explicó “lo que cuenta es lo que está en el acta que la propia Femebe dio a conocer y ahí se especifica que las asociaciones estatales son la máxima instancia técnica en cada entidad, lo cual en todo caso implica colaboración, pero la directriz hacia grupos como el nuestro que trabajamos con la organización Williamsport, es directamente con la Federación”.
Los anterior se señaló por parte de Solares Soto, en respuesta a una versión de Doroteo Mendoza, dirigente de la AHB, quien en la víspera del Congreso de la Femebe puntualizó “ahora si van a poner orden a las agrupaciones que trabajan con Williamsport y tendrá que sujetarse a las disposiciones de cada asociación”.