De la renuncia de uno de los seguidores del Movimiento manifestó que en el caso Juan Carlos Gálvez Gómez, quien renuncio a Morena el fin de semana, se trata un caso como varios más de doble militancia y que en ese caso deben de definirse al respecto por lo que negó que haya situaciones que puedan fracturar o debilitar al movimiento en los objetivos que tiene en el estado de cumplir con el número de afiliados para lograr el registro.
Dijo que no hay razón como para decir que hay situaciones adversas en Morena y menos por la dirigencia ya que desde el año pasado quedo bien establecida la forma de organización y no hemos tenido ningún problema en los comités municipales donde todo se ha desarrollado con normalidad aunque si existen a veces discrepancias en los puntos de vista como en todas las organizaciones políticas pero en nuestro caso nada que los ponga en alerta».
Respecto a Juan Carlos Gálvez Gómez, a decir de Legorreta Cantera, se trata de un caso de doble militancia como el que ocurre también en la región de la Huasteca con Emily Martínez Galindo, quienes aseguró que de un momento a otro tenían que definir su verdadera militancia y que en su caso Gálvez Gómez, ya determinó seguir en el PRD.
“La situación de Juan Carlos es de que estaba ejerciendo una doble militancia por lo que incluso la Comisión estatal de Justicia revisa su caso porque en Morena era consejero estatal al igual que en el PRD y lo cual está prohibido de acuerdo a los estatutos del Movimiento de Regeneración”.
Añadió que de haberse mantenido en Morena y el PRD, Juan Carlos Gálvez, hubiera sido sancionado y hasta suspendido de sus derechos partidistas por algún tiempo y hasta expulsado”, Héctor Legorreta Cantera, secretario general de Morena en el estado.
Aseguró que por ello es falso que haya situaciones contrarias a los objetivos de Morena, además de manifestar que por los avances que tienen en cuanto a la afiliación y conformación de los comités regionales y municipales, es posible que sean superadas que se han establecido en el estado y el país para poder lograr el registro como nuevo partido político.