Curso general “Al frente en el combate a la trata de personas”

— Impartido por la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en México, CNDH Y LA OIM

— 30 Ministerios Públicos y Peritos de la PGJEH toman parte en este curso

La Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en México, en coordinación con el Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo (PGJEH) dio inicio al curso general “Al frente en el combate a la trata de personas”, impartido al personal de la PGJEH que investigará este delito en Hidalgo.

Este curso, que se imparte con miras a la actualización del personal pericial y ministerial de la PGJEH de cara a la reciente promulgación del Ejecutivo Federal de la “Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas” privilegia la atención a grupos vulnerables que son víctimas de este delito.

Este curso se compone con las ponencias de René Holmes, Directora Adjunta del Departamento de Justicia en la Embajada de EUA en México; Steven Cook, Fiscal del distrito Este del estado de Tennessee; Denisse Velázquez, especialista en el tema de Trata de Personas de la Organización Internacional para las Migraciones; Marian González, subdirectora del programa contra la Trata de Personas de la CNDH, quienes estuvieron presentes en la inauguración.

En representación del procurador Alejandro Straffon, el director del Instituto de Formación Profesional de la PGJEH, Cuauhtémoc Granados, agradeció la presencia de los funcionarios consulares y capacitadores que impartirán esta jornada de preparación “que nos permitirá conocer un fenómeno que lastima a la sociedad y así poder combatirlo con herramientas técnicas, jurídicas y científicas”.

Explicó que este curso permitirá privilegiar la atención a los grupos vulnerables, a la equidad de género, a la protección infantil, al respeto por los derechos humanos y al acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, por lo que este curso define con mucha amplitud en qué consiste la Trata de Personas, así como el tipo delictivo en sus diversas modalidades, cómo debe investigarse, perseguirse y, desde luego, sancionarse”.

Finalmente, el funcionario de la PGJEH explicó que el curso tendrá una duración de tres días en los que serán impartidos conferencias, exposiciones y talleres por parte de los capacitadores de la Embajada norteamericana, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Organización Internacional para las Migraciones a 30 Peritos y Ministerios Públicos de la PGJEH.

Comentarios

comentarios