- 70 municipios reunidos
- Se entregaron los reconocimientos del concurso gastronómico
El maguey, el nopal, las cactáceas y el maíz son los principales ingredientes que sobresalen en la cocina tradicional hidalguense junto con las técnicas artesanales que hacen que Hidalgo sea uno de los estados con mayor riqueza gastronómica; el guajolote de Tulancingo, la cecina enchilada de Huejutla, las Truchas de Huasca, el atole de Tetepango, el Zacahuil de Calnali, el Ximbo de Actopan, los molotes de Acaxochitlán, entre otros platillos emblemáticos se hicieron presentes en la primera Feria Gastronómica “Saborea Hidalgo” que se llevó a cabo en la Plaza Independencia de Pachuca.
Pan artesanal, nieves de cactáceas, y por su puesto el tradicional pulque y sus curados que atraen a más de uno están presentes en esta feria gastronómica así como la barbacoa y el ximbó emblemáticos de la cocina hidalguense que deleita a los paladares más exigentes con todo el sabor de los productos y el sazón que los distingue.
Nicolás Lugo Serrano, cocinero del municipio de Actopan, viene con orgullo a representar lo tradicional de su región que es el ximbó que significa corazón de maguey; y cuyo nombre se atribuyó oficialmente en 2002. El ximbó es un platillo preparado con pollo, cueritos de puerco y chamorro en vuelto en hoja de maguey, cocido 7 horas en un horno de tierra.
La extensa y rica gastronomía está respaldada por talentosos cocineros que convinan la cocina ancestral con prácticas culinarias que dan paso a platillos considerados exóticos, un ejemplo es Rafael Castillo, representante del municipio de Omitlán de Juárez que muestra las derivaciones que se pueden dar con el fruto silvestre del caguiche que elabora principalmente en mermelada sin embargo de forma innovadora con este fruto elabora galletas, empanadas y le da un toque al pan de pulque, así mismo este producto lo trabaja en mole con recetas tanto poblanas como oaxaqueñas pero dándole el toque hidalguense.
La cocina hidalguense conserva platillos prehispánicos y la belleza de sus paisajes que se ven reflejados en los platillos que sorprende a propios y extraños.
El secretario de Turismo Eduardo Javier Baños destacó que gracias a la política pública que establece el Gobernador del Estado Omar Fayad Meneses en su plan estatal de desarrollo de implementar mecanismos de vinculación y fortalecimiento para el impulso del turismo que permitan aprovechar las riquezas naturales, gastronómicas y culturales fue se realizó esta 1er Feria Gastronómica.
Baños Gómez subrayó que el objetivo de este evento que se realizará cada año, es que por medio de la gastronomía lleguen más visitantes y turistas a los municipios y se genere una importante derrama económica.
Por su parte Salvador Sánchez Estrada, Subsecretario de Calidad y Regulación de la SECTUR Federal dijo que hoy se escribió una nueva página en la historia del estado con la celebración de esta Feria Gastronómica “Saborea Hidalgo”, que tiene como propósito promover la riqueza de su cocina tradicional y que sin duda fortalece la política de fomento a la gastronomía nacional, para convertir al sector gastronómico en uno de los principales motores de la economía del país.
Informó a los asistentes que de las 22 entidades federativas que participaron en el distintivo “Ven a comer”, que reconoce a emprendedores, establecimientos de alimentos y bebidas, cocineras tradicionales, mayoras, cocineros contemporáneos y de vanguardia, el ganador de la categoría uno “emprendedores” fue “Atomalli, sabores con herencia” del estado, a quien felicitó por su trabajo y dedicación que contribuye a enaltecer a la cocina mexicana, agregó.
Asimismo en el evento de inauguración se entregaron los reconocimientos y premios a los ganadores del concurso gastronómico “Saborea Hidalgo” en su categoría “A” restaurants y profesionales, quienes resultaron ganadores 3er lugar Demetrio Ortiz de Real del Monte, 2do lugar Cafetería del Huerto, Denis Medrano del municipio de Acaxochitlán y en 1er lugar Restaurant 1812, Sebastián Siordia de Pachuca. En su categoría “B”, estudiantes y amateurs 3er lugar la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) equipo 2, 2do lugar el Instituto Gastronómico Hidalguense y el 1er lugar la UAEH equipo 1.
También se entregó el Reconocimiento Turístico 2018 en la modalidad de Cocineras Tradicionales a las señoras Martha Gómez Aguilar, Claudia Hernández Ángeles ambas originarias de Santiago de Anaya.