El proyecto de licenciatura en seguridad pública es único en su tipo a nivel nacional, así lo afirmó el secretario de seguridad pública del estado de Hidalgo, Damián Canales Mena.
El funcionario estatal en entrevista detalló que actualmente se está concluyendo el tercer semestre de la segunda generación de los próximos licenciados en seguridad pública y hace unos días se lanzó la tercera convocatoria para esta carrera.
“Estamos concluyendo el tercer semestre de la segunda generación y acabamos de lanzar la tercera convocatoria de licenciado en seguridad pública”.
Recalcó que esta modalidad escolar pretende resolver el problema de la inseguridad en nuestro estado de manera definitiva, por lo cual el proyecto no tiene precedentes en nuestro país, “No tiene ni comparación ni precedente a nivel nacional, es totalmente distinta a otras, y creo que es el proyecto más serio que hay a nivel nacional, es el proyecto más ambicioso”.
El responsable de la seguridad del estado recalcó que la licenciatura en seguridad pública es un proyecto de mediano y largo plazo que se aplica con responsabilidad y seriedad, “no con paliativos, no son improvisaciones, no son ocurrencias, con seriedad y responsabilidad lo estamos aplicando”
La licenciatura en seguridad pública tiene una duración de tres años, en los cuales los estudiantes reciben una beca de 5 mil pesos mensuales durante el tiempo que dura la carrera, así mismo se les dota de alimentos y hospedaje durante ese mismo lapso.
Cabe destacar que los estudiantes primero tienen que pasar un riguroso examen de confianza, el cual se les investiga detalladamente su estilo de vida, no contar con antecedentes penales y aprobar estudios toxicológicos y psicológicos entre otros.
Al concluir la carrera, los egresados son contratados con un sueldo de 9 mil 500 pesos mensuales.
El entrevistado recordó que hace unas semanas se inauguró en la ciudad de México el centro científico de la policía federal, a la cual asistió como invitado especial el gobernador de la entidad Francisco Olvera Ruiz, sin embargo recalcó que ese proyecto para traerlo a Hidalgo requiere por lo menos de 700 millones de pesos.
“La indicación que tengo del ejecutivo es que hay que ver cómo podemos implementarla –la policía científica- pero requiere muchos recursos nosotros no contamos con los recursos que tiene la federación, simple y sencillamente se habla de una inversión de 700 millones de pesos que ni siquiera en tres años logramos obtener en Hidalgo para la seguridad pública”.
Sin embargo recalcó que la entidad no tiene los mismo problemas en materia de seguridad que atiende el gobierno federal, pero recalcó, “no está lejos la policía científica, solo que hay que hacer algo adecuado a nuestra circunstancias”.