En el marco del cierre de la edición número XV del Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, que se realizó en la Macroplaza del Puerto de Veracruz, tuvo lugar un Foro Internacional en donde se llegaron a acuerdos para la realización de una Asociación Panamericana que se encargue de desarrollar estas actividades culturales en todo el continente.  

Grupos étnicos de todo el país realizaron exhibiciones de los deportes y juegos que se realizan en sus comunidades, con el fin de preservar y dar a conocer estas tradiciones que han sobrevivido a lo largo de los años en los rincones más lejanos del país. A pesar de la lluvia que permaneció constante durante la mayoría de las muestras, los niños y jóvenes de estas comunidades convivieron y jugaron por toda la explanada, mostrando las actividades y portando la indumentaria típica de cada zona.

Al mismo tiempo, alrededor de la muestra, se colocaron carpas en donde hubo talleres de creación de juguetes y artefactos que se utilizan para los juegos tradicionales, así como mesas en donde tanto los visitantes locales y extranjeros, como los mismos jugadores de distintos estados, tuvieron la oportunidad de tener enfrentamientos entre ellos en juegos de destreza mental.

Mientras se realizaron estas muestras, en el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD), se realizó  el foro Internacional en donde representantes de distintos países, llegaron a acuerdos para la realización de la Asociación Panamericana, que pretende aglomerar a los países del continente Americano con el fin de desarrollar los Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales.

Comentarios

comentarios