La fracción del Partido de la Revolución Democrática en el Congreso del Estado propuso modificar la Ley de Salud a fin de promover el conocimiento y desarrollo de la medicina tradicional indígena y su práctica en condiciones adecuadas.
En la iniciativa presentada por la diputada Sandra María Ordaz Oliver se menciona la obligación en los hospitales generales del estado que atiendan población indígena, el contar con un traductor de las lenguas Náhuatl, Hñahñu, Otomí, Tepehua, Tenek, y Pame, a efecto de garantizar una adecuada atención.
Asimismo, establece que la Secretaría de Educación Pública en el Estado de Hidalgo, en coordinación con la Secretaria de Salud, promoverá el establecimiento de un sistema de enseñanza continua en materia de salud. De la misma manera, reconocerá, respetara y promoverá el desarrollo de la medicina tradicional indígena.
La propuesta menciona que la Secretaría de Salud dispondrá las medidas necesarias para que el personal que preste sus servicios en los pueblos y comunidades de indígenas, cuente con los conocimientos básicos sobre la cultura, costumbres y lenguas propias de estas comunidades.
La diputada Sandra Ordaz habló de la necesidad de reconocer a las personas que se dedican a la medicina tradicional indígena, por lo que pidió la creación de un programa de registro y acreditación de médicos, parteras y curanderos, así como de sus asociaciones y organismos, con la finalidad de generar las condiciones y proporcionarles los elementos necesarios para el desempeño de sus funciones.