La reclasificación de zonas económicas en el país es una necesidad que a través de iniciativas de ley en el Congreso Federal, con el apoyo de los senadores priistas, se debe atender de inmediato para que se incremente el sueldo de la clase trabajadora de Hidalgo, aseguró Mirna Hernández Morales, candidata a diputada federal del PRI por el Distrito VI de Pachuca y Mineral de la Reforma.
Durante una reunión con profesionistas, la aspirante tricolor se comprometió a impulsar propuestas legislativas que incrementen los sueldos en la entidad a través de una reclasificación de zonas económicas, ya que en nuestro estado se caracteriza por tener los sueldos más bajos a nivel nacional.
“Hidalgo se clasifica en la zona C, a nivel nacional, lo que significa que aquí se pagan unos de los sueldos más bajos, pese a ello, nos enfrentamos a los costos de vida de otras entidades como el Estado de México y el Distrito Federal, cuyo poder adquisitivo es mayor”, aseguró Hernández Morales.
Ejemplificó que si en otras entidades un médico, abogado, o cualquier otro profesionista gana 70 mil pesos mensuales, en Hidalgo alguien con el mismo nivel y responsabilidades percibe un sueldo de aproximadamente 30 mil pesos, lo que evidencia la disparidad de salarios.
“Por ello, es urgente sacar a Hidalgo de la zona económica C, porque actualmente nuestros profesionistas tienen desventajas en cuanto a la competencia salarial y eso significa que hay una competencia desleal con otros estados”, expuso.
Los profesionistas expresaron su apoyo al compromiso que la priista planteó y coincidieron en que mejoraría la economía estatal si se lograran incrementar las percepciones económicas en centros laborales, públicos y privados.
Hernández Morales dijo que esta propuesta será posible una vez que el 1 de julio Enrique Peña Nieto gane la Presidencia de México y apoye esta propuesta; con el respaldo del Senado en las personas de David Penchyna Grub y Omar Fayad Meneses, aspirantes del PRI al Congreso de la Unión.