En el marco del Día de la Libertad de Expresión, que se conmemora el siete de junio de cada año, Santiago Nieto Castillo, jefe del despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), y el diputado local Octavio Magaña Soto, presentaron hoy en el Congreso del Estado la iniciativa que adiciona al Código Penal del Estado el capítulo 1 Bis, que establece los delitos cometidos contra la libertad de expresión.

En apego a la política de la actual administración de garantizar el cumplimiento de los derechos humanos, esta propuesta legislativa tiene entre sus objetivos establecer las medidas de prevención y protección que garanticen la vida, integridad, libertad y seguridad de las personas que se encuentren en situación de riesgo como consecuencia de la defensa o promoción de estos derechos, el ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo, actividades necesarias para la consecución de un Estado democrático.

El documento contempla que se impongan de dos a seis años de prisión a quien incurra en delitos contra la libertad de expresión y multa de cincuenta a doscientas unidades de medida y actualización; además, establece que si se ejerce violencia, aumentará en una tercera parte la punibilidad que corresponda.

Refirió que,  el artículo 165 Ter. Señala que “Para efectos de este Capítulo, se entenderá por libertad de expresión, la prerrogativa que tiene toda persona para difundir y publicar ideas u opiniones sin discriminación a través de cualquier medio de comunicación”.

De igual manera, abundó que el artículo 165 Quáter, propone que la punibilidad prevista en el artículo 165 bis se aumentará hasta en una mitad, cuando el delito se cometido por una persona servidora pública en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, imponiéndose además la privación del cargo desempeñado, e inhabilitación para el desempeño de cualquier empleo, cargo o comisión públicos, por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta.

El encargado de despacho, Santiago Nieto Castillo, destacó que la propuesta presentada en el marco de la conmemoración del Día de la Libertad de Expresión en México, considera este derecho como uno de los motores básicos de la sociedad mexicana pues, de no existir, tampoco habría pluralidad ni en las ideas ni en el ámbito político, misma que hace posible la conformación de los partidos, sin los cuales no habría alternancia.

Asimismo, expresó que para impulsar esta iniciativa y erradicar las conductas violentas contra periodistas, es necesaria la voluntad política y mejorar los diseños institucionales.

Por su parte, el diputado Octavio Magaña Soto, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y de Justicia en el Congreso del Estado de Hidalgo, destacó la relevancia de este documento y reiteró que legislar en materia de protección a periodistas es una de las prioridades legislativas.

Magaña Soto reconoció los resultados de las mesas de trabajo que se han llevado a cabo entre la actual legislatura y la PGJEH para la construcción de esta iniciativa pues, gracias a los resultados, se tomó la decisión de presentar hoy la propuesta. Al finalizar el evento, comentó que, en un lapso de ocho a quince días, la propuesta se someterá a votación en el pleno para su aprobación.

A este acto acudieron Linda Dalia Zamudio García, encargada de la Fiscalía de Delitos Contra Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; Lisset Macelino Tovar y Fortunato González Islas, legisladores locales; así como Eduardo Iturbe Méndez, coordinador de Comunicación Gubernamental.

Comentarios

comentarios