- Impulsar la incorporación de la perspectiva de género en la planeación nacional del desarrollo, programación y presupuesto de egresos de la federación
- Reducir diferencias y desigualdades en el acceso de las mujeres a la toma de decisiones; que todos los órganos consultivos para la toma de decisiones públicas estén representados de manera paritaria”: Julio Manuel Valera Piedras
El diputado Julio Manuel Valera Piedras, integrante del grupo legislativo del Partido Revolucionario Institucional, presentó en tribuna una iniciativa con proyecto de decreto en el que se reforman diversos artículos encaminados a garantizar la paridad de género, reducir diferencias y desigualdades en el acceso de las mujeres a la toma de decisiones, que todos los órganos consultivos para la toma de decisiones públicas estén representados de manera paritaria.
Valera Piedras, en nombre del GLPRI, que integran María Luisa Pérez Perusquía, Mayka Ortega Eguiluz y Adela Pérez Espinoza, así como José Luis Espinosa Silva, expuso que “en el año 2001 se expidió la Ley del Instituto Nacional de las Mujeres, que entre sus atribuciones destacan impulsar la incorporación de la perspectiva de género en la planeación nacional del desarrollo, programación y presupuesto de egresos de la federación; estimular la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas, en la elaboración de programas sectoriales, así como en las acciones de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal”.
EL legislador priista destacó que “México se ha adherido a diversos instrumentos internacionales insertos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y cuyos mecanismos de seguimiento son parte sustancial del sistema de las Naciones Unidas para la promoción y la defensa de los derechos humanos. En este conjunto de responsabilidades internacionales, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), es un mapa de ruta para el Estado Mexicano en materia de igualdad y erradicación de la violencia”.
Así mismo, Valera Piedras señaló que “La incorporación del principio de paridad de género en el marco jurídico representa los cimientos de un nuevo contrato social entre hombres y mujeres, sustentado en la igualdad, como meta en una democracia; en la justicia, en cuanto valora y promueve la ampliación de sectores históricamente marginados; y una representación política más diversa, porque promueve la pluralidad temática en la agenda política al incorporar cuestiones antes omitidas”.
“La presente iniciativa tiene como objetivo incorporar el principio de paridad de género en la conformación de los Consejos Consultivos contemplados en el marco jurídico del estado de Hidalgo, de tal forma que los órganos colegiados cuenten con el principio mínimo de representatividad: la equidad de género”, destacó Valera.
Finalmente, el legislador tricolor expuso los cambios propuestos en 10 leyes del estado, “para lograr la equidad de género, que es una tarea ardua de concientización y de inclusión fomentada en todos nuestros espacios de participación”, finalizó.