La presa Endhó ubicada entre los límites de Tula de Allende y Tepetitlán se encuentra a un 101.24 por ciento de su capacidad

Rebasó su capacidad de almacenamiento la presa Endhó ubicada entre los limites de Tula de Allende y Tepetitlán, este cuerpo de agua hasta el momento se encuentra a un 101.24 por ciento de su capacidad.

Protección civil de Tula indicó que la Endhó está vertiendo 28.694 metros cúbicos por segundo, adicionalmente tiene un desfogue controlado de 32.13 metros cúbicos por segundo, así mismo este cuerpo de agua recibe 22 metros cúbicos por segundo a través del Río Tula.

Cabe destacar que estos niveles no representan ningún peligro para la población, sino al contrario ayuda a trasvasar el agua a través del rio Tula hacia la presa Rojo Gómez, así mismo se obtiene agua en los embalses de riego para las parcelas del Valle del Mezquital.

Cabe destacar que hasta el momento la Presa Endhó la más grande de esta región, es la única que rebasó su capacidad de almacenamiento ya que la presa Requena ubicada en Tepeji del Río esta un 52.62 por ciento de su capacidad y tiene un desfogue de 0.100 metros cúbicos por segundo.

Mientras que la Presa Taximay ubicada entre los límites de Hidalgo y el estado de México, está a un 66.17 por ciento de su capacidad, desfogando 0.500 metros cúbicos por segundo.

La comisión Nacional del Agua (Conagua) delegación Hidalgo informó que en promedio las presas de Hidalgo están a un 64.29 por ciento.

Cabe destacar que las áreas de protección civil de la región vigilan contantemente las presas y ríos de la región.

Miguel Barañanos director de protección civil de Tlahuelilpan explicó en entrevista que monitorean cada dos horas la Río salado que cruza la Colonia El Salitre así también vigilan el dren de agua negras que cruza la misma colonias, la cual se inundo durante una semana en el 2011.

El entrevistado Explicó que a inicios de la presente semana estos dos cuerpos de agua estaban a un 90 por ciento de su capacidad, sin embargo este jueves los niveles descendieron a un 50 por ciento.

Comentarios

comentarios