De manera unánime los diputados locales que integran de las diferentes fracciones parlamentarias de la LXI legislatura local aprobaron la ley de Protección de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y de salvaguarda de de. Los derechos para el ejercicio del Periodismo en el Estado.
Después de la lectura del dictamen emitido por las primeras Comisiones permanentes de legislación y puntos Constitucionales y de gobernación, este fue sometido a consideración de los integrantes del Congreso Local quienes después de dar su punto de vista votaron a favor de la ley la cual entrará en vigor en un plazo no mayor de 90 días y tras su publicación en el periódico oficial. Los legisladores de manera unánime y antes de aprobar la Ley aprobaron por mayoría que no sea el ejecutivo estatal quien proponga y designe al llamado Defensor de audiencia que es una figura que aseguraron tendrá que ser designado por acuerdo de los integrantes del Congreso del Estado.
El impulsor de la Ley Onésimo Serrano González, refirió que la finalidad es de estar acorde con la ley federal en la materia y proteger los derechos de quienes en el estado se dedican al ejercicio periodístico, además de cuidar y dar soluciones a las agresiones que pudieran presentarse entre los integrantes del gremio de las cuales aseguro que se ha presentado dos casos en lo que va del año en curso.
«Esta ley es de interés público de interés social y de observancia general y esto nos da a entender que para el estado es de importancia suprema en este sentido por lo que en sus 38 artículos se señala la protección de siete derechos, además de crearse una Comisión especial para el seguimiento de los casos de agresión y que el estado garantice una constante capacitación».
Manifestó que otro de los aspectos importantes de la Ley será la creación de una la comisión estatal de protección a personas defensoras de derechos humanos, periodistas y colaboradoras periodísticas la cual quedará conformada por un representante de la Secretaría de Gobierno, uno de la Procuraduría General de Justicia, otro más de la Secretaría de Seguridad Pública, uno del Congreso del Estado, del Poder Judicial del Estado, otro del Gremio de Periodistas acreditados en el Estado y un representante de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo y un Defensor de la Audiencia.
Serrano González dijo que la presente ley, reconoce como derechos específicos inherentes a la naturaleza de la actividad periodística, los siguientes:
— Secreto profesional;
— Cláusula de conciencia; Acceso a las fuentes de información; Respaldo Estatal para la formación profesional continua; Reconocimiento institucional como periodista;
— Protección de las empresas en misiones o tareas de alto riesgo profesional; y
— Protección Pública ante agresiones de terceros.
“En esta nueva gama de los derechos humanos, hay uno que es fundamental y es el derecho a conocer la verdad, para hacerlo efectivo, se requiere de los periodistas y de los medios de comunicación”.