Al menos el 90 por ciento de las personas que son reportadas como desaparecidas en el estado, se han alejado de sus hogares de manera voluntaria, ya que en la mayoría de estos casos se han detectado problemas al interior de las familias, afirmó el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado, José Francisco García Reyes.
De acuerdo con el funcionario, estas cifras no representan un aliciente o que no se tenga que investigar cada caso que se les presenta, además de manifestar que al menos representa que este delito que permea en otras entidades sobre esta situación, no corresponde a la intervención de organizaciones criminales, sin embargo dijo que es cierto que al salir del domicilio las personas pueden ponerse en riesgo de caer en manos de la delincuencia.
García Reyes añadió que, por la manera en que se presenta este fenómeno en la entidad, es necesario hacer un llamado a los padres de familia para que tengan una mayor comunicación con sus hijos, ya que la mayoría de estos no tiene idea de quiénes son sus amigos, tampoco cuentan con los números telefónicos, ni saben sobre la problemática sufren entre sus conocidos.
Aseguró: “A veces como padres descuidamos esta comunicación esa cercanía que debemos de tener con los hijos, en ocasiones cuando los chicos ausentes se van con un amigo y este no dice por la lealtad que tienen, lo que significa un inconveniente a la hora que se realizan las búsquedas”.
De igual manera, el funcionario estatal, reconoció que hay casos donde los desaparecidos si son víctimas de algún delito, por lo que trabajar de manera coordinada con al menos cinco colectivos de madres buscadoras entre ellos uno del Estado de Hidalgo que corresponde a la zona de Tizayuca, además de hacer lo mismo con buscadoras del Estado de México, así como del Estado de Jalisco.
Finalmente, precisó que es prioritario que se pueda sensibilizar a los ciudadanos, en general sobre aquellos hechos que resultan ser innecesaria una búsqueda, debido a que se han tenido situaciones en donde tienen que ver asuntos sentimentales, lo que haría más fácil el trabajo en casos realmente de personas que no son localizadas y que es urgente activar los protocolos para su localización.