Todo parece indicar que antes de terminar el año en curso, estará listo el Plan Municipal de Desarrollo Urbano, para el crecimiento ordenado de la capital del estado en dicha materia, afirmó la presidenta municipal de Pachuca Yolanda Tellería Beltrán, a quien en sesión de cabildo le fue aprobado por unanimidad de voto un código de ética para todos los integrantes del ayuntamiento.
Después de encabezar la sesión de cabildo en la se analizaron 18 puntos, la alcaldesa, manifestó que el caso del Plan, este se encuentra en una etapa de actualización del cual se afinan los detalles por lo cual antes de terminar el año en curso será publicado lo que significa que en materia de desarrollo urbano, la capital del estado tendrá todos sus programas actualizados para ser aplicados en el municipio.
Aseguró: “Al momento la Secretaría de Obas públicas lo tiene en revisión por lo cual estamos en espera de que se nos haga a los integrantes del cabildo su presentación para después poder realizar la consulta y proceder a su publicación como debe ser y esperamos que antes de finalizar este año ya este regularizado”.
Respecto al Código de Ética, aprobado en sesión de cabildo, Yolanda Tellería, señaló que, se trata de mejorar la calidad y atención en los servicios que los trabajadores del ayuntamiento en general brindan a la población ya que estos deben conducirse de manera cortes, ordenada y sin acto alguno de discriminación ya que todo ser humano es igual y debe recibir el mismo trato de respeto.
Manifestó: “El Código de Ética, se trata de que lo apliquemos todos en el municipio como funcionarios y es por eso que hacemos énfasis en el trato digno a la ciudadanía en general, sin actos alguno de discriminación ya que consideramos que todos somos iguales y que como funcionarios públicos debemos prestar el mejor servicio, bajo el mejor de los tratos”.
De igual manera, refirió que dentro de las acciones previstas en Código de ética, destacan también aspectos como la trasparencia, la rendición de cuentas y no a la corrupción, además de reforzar la parte de honestidad entre todos los funcionarios públicos, el manejo eficaz de los recursos para dar resultados a la ciudadanía y demostrar que se está trabajando en la materia.
A decir de la alcaldesa dentro del código de ética se vigilan los protocolos de atención para evitar situaciones de acoso laboral, sexual, no solo al interior sino al exterior del ayuntamiento y sus dependencias,“ además de que en materia de ética, es un trabajo permanente por lo que la Contraloría del municipio revisa de manera permanente que este código se esté aplicando”.