El Magistrado Juan Manuel Menes Llaguno, Presidente del Tribunal Superior de Justicia, informò que los Jueces de Ejecución trabajan en un programa para dejar en libertad, antes de que finalice el año, a cerca de ciento cincuenta personas.
Se analizan casos de indígenas, de adolescentes y reclusos de la tercera edad, con más de sesenta y cinco años.
Destacó que los casos de indígenas son pocos y todos cuentan con el asesoramiento de intérpretes.
Lo anterior, al término de la Inauguración del Curso-Práctico sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal que impartirán jueces expertos en la materia a personal del DIF Hidalgo, mismo que puso en marcha junto con la titular de este organismo, Guadalupe Romero Delgado.
“Los jueces están estudiando más de doscientos cincuenta asuntos, y han ido desechando algunos que no lo merecen por lo que se quedarán algunos sin ese beneficio”, añadió el Magistrado Presidente.
Incluso, detalló, existen personas que están privadas de su libertad y se rehúsan a salir, pero tenemos que buscar la manera de que dejen el presidio, ya que cumplieron su sentencia y el tenerlos en los centros de reinserción, implica mayores gastos para el Estado.
Y muchos de ellos, explicó, desgraciadamente al no tener familiares o forma de vida, se niegan a salir ya que internos cuentan con techo y sustento.
Los jueces que ofrecerán el Curso son: Rosa María Escamilla Reyes, Víctor Hugo Matadamas Barranco, Xóchitl Rodríguez Camacho, Alfredo Tovar Gómez y Marcelo Coiffier Martínez.