En exigencia de la reparación de su carretera de acceso, pobladores de Teocalco bloquearon la carretera estatal Tula Tlahuelilpan a la altura del recién habilitado puente vehicular.
Los quejosos señalaron que desde hace más de dos años piden la rehabilitación de la carretera hacia la localidad de Teocalco de Tula, la cual están completamente destrozada y llena de baches.
Esta vía de acceso a la comunidad es prácticamente un camino de terracería, la cual en un tiempo fue una vía de asfalto, sin embargo la falta de mantenimiento a la vialidad la dejó prácticamente intransitable.
Al lugar de la manifestación acudió Alejandro Álvarez Cerón secretario municipal de Tula quien les explicó a los manifestantes que esta carretera se habilitará nuevamente con asfalto, a lo cual los vecinos se negaron a esta opción y exigieron la construcción de su carretera con concreto hidráulico.
“Nos prometieron que sería una carretera de concreto hidráulico, de asfalto nuevamente se destruiría como la anterior”, dijo una de las mujeres que con pancartas exigen al gobierno local y estatal el cumplimiento de promesas.
El secretario municipal detalló que esta obra con concreto hidráulico tendría un costo de 21 millones de pesos, y el presupuesto del gobierno de Tula de manera anual para obras es de 25 millones, por lo que consideró casi imposible realizar la obra con recursos propios.
“El presidente municipal Ismael Gadoth Tapia esta realizando las gestiones antes diversas instancias para poder bajar recursos y poder realizar esta obra”, explicó el funcionario a los manifestantes.
Simultáneamente en la ciudad de Pachuca y tras de un amplio diálogo sostenido entre vecinos de la comunidad de Teocalco, autoridades municipales de Tula encabezadas por el alcalde Ismael Gadoth Tapia Benítez, y por parte de la dirección general de Comunicaciones de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (Sopot) del estado, se concluyeron acuerdos en torno a la solicitud de pavimentación de la calle de ingreso a la mencionada colonia.
En la reunión efectuada en oficinas de la SOPOT, se acordó que el municipio otorgará mantenimiento a la calle mediante el revestimiento con screen, con apoyo de la maquinaria y equipo para su correcta aplicación en trabajos de terracerías.
Así también, por medio de la dirección de Obras Públicas municipal, se presentará la modificación del expediente técnico ya validado con anterioridad, para lograr la pavimentación con una carpeta asfáltica, de acuerdo con la petición de los usuarios, y con la finalidad de incrementar las posibilidades que ingrese en la cartera de proyectos del presupuesto de egresos de la federación del ejercicio fiscal 2019, en las gestiones que realizará la SOPOT y el municipio.
En tanto, la delegación de la comunidad se compromete a respetar los tiempos y formas que conlleve el procedimiento para el seguimiento y objetivo de la gestión, además de no afectar el libre tránsito en el puente vial de Teocalco.
Con este acuerdo el bloqueo fue levantado.