Luego de la información falsa que se  difundió  a través de las  redes sociales de la  supuesta localización de un joven desaparecido, la activista Ana Lara, hizo un llamado a evitar que se replique información falsa y cadenas de miedo tras los acontecimientos que se han registrado en el estado, al asegurar que esto solamente provoca una psicosis.

Con relación a este caso, manifestó que ha detectado que a través de redes sociales se han comenzado a difundir mensajes que van desde la aparición de un supuesto cartel del crimen organizado, así como de grupos extranjeros que se dedican a la trata de blancas en Pachuca Tizayuca, y también bandas de robo de infantes lo que solamente recrudece el temor entre la población.

De igual manera, refirió que todo esto en su mayoría es falso por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a estar informado a través de los canales oficiales y no replicar datos  que generan temor entre la población y sobre todo entre los jóvenes que es la parte más vulnerable por la inseguridad que se ha generado en la entidad por la desaparición de hombres y mujeres jóvenes.

Con relación a las desapariciones que se han registrado dijo que  muchas de estas terminan sin un incidente mayor, ya que la mayoría de las personas extraviadas, salen de sus hogares de manera voluntaria y regresan sin haber sufrido un daño alguno,  en el caso de la organización que dirige precisó que, únicamente cuentan ya con 17 de 23 fichas de  desaparición la mayoría de personas jóvenes.

Así también la activista indicó que esta cifra es mucho menor a las que se han tenido en otros años.

Comentarios

comentarios