Diputado Ildefonso Guajardo

El retroceso de México como país exportador, como economía mundial y como destino de la inversión extranjera, es el resultado de la pérdida de competitividad y la ausencia de políticas públicas adecuadas, lo que nos ha convertido en un país especializado en maquila de ensamble que no genera riqueza, valor agregado ni empleos.

Ese fue el diagnóstico que hicieron legisladores y especialistas en la materia, durante el foro sobre la “Ley de Comercio Exterior”, donde se propuso fortalecer la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales y crear el Consejo de Consulta previa a las decisiones arancelarias, dado que una de las demandas más sentidas de los sectores involucrados.

El diputado Idelfonso Guajardo, presidente de la Comisión de Economía de la Cámara baja, explicó que el fin del foro fue analizar el panorama de México frente a la realidad comercial mundial, la estructura institucional para la formulación y aplicación de la política comercial, así como las prácticas desleales y mecanismos de defensa, a la luz de las iniciativas de ley en la materia en proceso de discusión.

En ese marco se resaltó la trascendencia de la iniciativa promovida por el PRI, que — dijo — surgió como respuesta a la discrecionalidad del Ejecutivo Federal para modificar aranceles y a la demanda del sector privado que por más de 20 años se pronunció por la creación de un órgano independiente que investigue lo referente a las prácticas desleales en comercio internacional y salvaguardas.

Es de resaltar, prosiguió el legislador, que respecto a las prácticas desleales y salvaguardas, se coincidió en que el Ejecutivo Federal omitió usar el mecanismo de consulta y de negociación institucional, y en la percepción de que faltó sustento técnico adecuado, además de que para avanzar como país era necesaria una política de Estado con alianzas entre el sector público y el privado.

En evento que se efectuó en las instalaciones de San Lázaro, y que estuvo dirigido a empresarios, expertos, legisladores, académicos y funcionarios, así como al público en general interesado en la materia, y estuvieron representados diversos sectores como el textil, acero, metalmecánico, vestido, entre otros, se aludió el tema de la Minuta que reforma la Ley de Comercio Exterior, aprobada por la Cámara de Senadores en diciembre del año pasado.

Durante las tareas realizadas en cada uno de los paneles en los que se abordaron los principales tópicas, se refirió que la apertura comercial mexicana trajo consigo un importante incremento tanto en las exportaciones como en las importaciones, por lo que se puntualizó la necesidad de convertir a México en un exportador neto, que genere mayor valor agregado y eleve su competitividad.

Además se resaltó que para ello es fundamental modificar las políticas públicas y la política económica, para así darles un objetivo y estrategia que permita competir con países que, como China, aplican estrategias que no siempre son consistentes con el libre comercio.

Asimismo, se manifestó la consolidación del comercio internacional, para favorecerlo, dado que no se puede dar en detrimento de la industria nacional, sino que su desarrollo se tiene que acompañar de medidas que repercutan en mayor crecimiento económico, generación de empleo, incremento de productividad y competitividad, propiciando así una estabilidad económica y social sustentable.

Se afirmó que todo equilibrio se logra con la construcción de una organización desconcentrada que dé consistencia a las resoluciones definitivas con análisis técnico y especializado, donde se respeten los tiempos de respuesta, con neutralidad e imparcialidad, eliminando a la Secretaria de Economía de la toma de decisiones unilaterales con conflictos de intereses.

Por último, El diputado Ildefonso Guajardo Villarreal, a nombre de la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados, se comprometió a que las expresiones vertidas en el Foro serán tomadas en cuenta al momento de la discusión de las iniciativas.

Comentarios

comentarios