Se niega a pagar Petróleos Mexicanos (Pemex) el impuesto predial de las tierras en donde se pretende edificar la nueva refinería bicentenario, así lo denunció en entrevista Miguel Ángel López Hernández alcalde del lugar.
“Exigimos los derechos que tiene el municipio por ley cobrar y son en benéfico para la planeación de desarrollo urbano municipal”.
Explicó que el recurso que supera los 10 millones de pesos, se requieren para realizar obras y servicios que requerirán los pobladores que arribaran a esta localidad en busca de trabajo en el nuevo complejo petroquímico.
“Nos va llegar un ola muy fuerte de gente que trabajaran en la refinería, se dice que estarán 10 mil personas las que laboraran en la etapa de la construcción y la entrada principal de la nueva refinería esta en nuestro municipio”
Indicó que todas esas personas que llegaran a la zona, “demandaran servicios como agua, electricidad, calles pavimentadas, hasta deporte”, sostuvo que su gobierno se está preparando para que no se convierta el proyecto en un problema social, “que no se nos dispara la delincuencia, o la falta de servicio”.
Cabe destacar que la misma situación se registra en los municipios vecinos de Tula de Allende y Atitalaquia, en donde está asentado el polígono F1.
Pemex de igual manera desde hace más de un años se ha negado a pagar dicho impuesto.