Agrupaciones civiles se manifestaron nuevamente en contra de la modificación al artículo 24 al considerar que da la posibilidad de que se registren cambios a los artículos tercero y quinto para dar a la grey católica la posibilidad de incidir en la educación pública y en la política al poder votar y ser tomados en cuenta o votados.
Bernardo Iturriaga Díaz, presidente del Foro Cívico México Laico, dijo que desde hace algunos días se han reunido con los legisladores ya que buscan que el Congreso local desconozca la reforma al artículo 24 constitucional debido a que consideran es la puerta de entrada para que el clero participe en la vida política y educativa de México De igual manera Rigoberto Mata, presidente del Foro Eclesiástico México A.C, dijo que se trabaja en una jornada de volanteó para que tanto ciudadanos como los diputados conozcan cuales son las repercusiones que se originaran con la modificación al artículo 24 que dar libertad de culto, ahora señala libertad de conciencia, de ética y religión, además de que puede ser de manera individual o colectiva, con ello se pretende que la religión se imparta en sitios públicos como los tribunales o el Congreso.
Coincidieron en señalar que ambas organizaciones se encuentran a nivel federal por lo cual ya se trabaja para que en todo el país los congreso locales se pronuncien en contra a la modificación, dijo que se pretende que al menos 17 Congresos rechacen el cambio y con ello lograr que se de marcha a tras a los cambios.
Manifestaron que en el caso de Hidalgo, ya se entablaron platicas con algunos legisladores del PRD y del Partido Verde Ecologista, además del presidente de la junta local Ramón Ramírez y dijo que esperan el próximo viernes un pronunciamiento, ya que consideraron que es muy delicado ya que con ello se pretende abrir la posibilidad de reformar los artículos tercero y quinto, con lo cual los ministros de culto tendrían mayor poder.
Cabe mencionar que la reforma al artículo 24 precisó podría generar que haya cambios a los artículos tercero y quinto para que la religión pueda ser impartida en escuelas públicas, además de que podrían participar en cargos de elección popular.
«La importancia es que no pase esta reforma que se pueda quedar el artículo como tal, ya que durante todo este tiempo no ha hecho daño a nadie». Los dirigentes de ambas organizaciones dijeron tener confianza en que los legisladores hidalguenses puedan rechazar la reforma.