Legisladores de las diferentes fracciones partidistas entre ellas del PAN, Independientes, del PRD y del PRI en la LXI legislatura local presentaron opiniones opuestas respecto a la posibilidad de que los alimentos y las medicinas sean gravadas con el Impuesto al Valor Agregado .
El legislador Damián Sosa Castelán de Acción Nacional, manifestó estar en contra al referir que contrario a las promesas y ofrecimientos de la actual administración federal se han hecho cosas contrarias como uno de los incrementos más altos a las gasolinas, por lo que en el caso del IVA a los alimentos y medicinas se manifiestan totalmente en contra, “con eso vemos que el gobierno no está cumpliendo con sus propuestas a la población y por eso estamos en contra de que se graven los alimentos y medicamentos con un impuesto”.
Al respecto el diputado independiente José ramón Berganza Escorza, señaló que todos están de acuerdo en que el país necesita mejores servicios y acciones pero que antes de poder descalificar una propuesta como la que se pretende en este sentido primero debe ser revisada y ver sus resultados. “bienvenida la propuesta y debemos analizarla antes de verter expresiones sin fundamento y sí es conveniente realmente en favor de la sociedad pues hagámoslo”.
Del tema la legisladora local del PRD Sandra María Ordaz Oliver, refirió que de concretarse una acción de ese tipo sin ser analizada al fondo sería grave para la economía de las familias. “Antes de aprobarla tendríamos que dar nuestro punto de vista, pero de lo que sí estoy segura es que estamos en contra de un incremento porque afectaría a las familias más desprotegidas”.
Luís Alberto Marroquín Morato, del PRI refirió que en los momentos en que sea analizada la Reforma Fiscal, tienen que hacerse los análisis respectivos por parte de las diferentes fuerzas políticas y no solo se una sino de todas las que conforman tanto la Cámara alta como la baja.
“Tendrá que analizarse para lo cual tendrán que pasar varias semanas y meses ello para poder tomar una decisión por medio de la que se busca fortalecer las finanzas del país, además de que no es decisión de un solo grupo político, sino que tendrá que ser sometida a todas las fuerzas del país”.