Algunas de las fallas más comunes detectadas en los municipios con problemas de comprobación de la aplicación de recursos, destaca la facturación y pago de obras que no son ejecutadas, aseguró Rodolfo Picaso Molina, titular de la Auditoría Superior del Estado.

El funcionario quien hace poco más de una semana entregó al Congreso del estado el resultado de los trabajos de auditoría a los municipios, aseguró que al igual que en anteriores casos, en los resultados de las auditorías realizadas de manera reciente a las cuentas públicas, donde se detectó que cinco municipios presentan problemas graves, se ha detectado que las fallas más recurrentes son en la comprobación de los gastos en obras de beneficio social.

Dijo que las fallas más comunes y las que se tendrán que atacar son por conceptos de facturación de obras que son pagadas y que no son ejecutadas, eso es lo más recurrente y sin avaladas por el ayuntamiento que sí sabe que tiene que hacer una plataforma y esta se encuentra a 30 centímetros del suelo, so lo detectamos por medio de diferentes técnicas y a veces son trabajos preliminares que pretenden creer que no serán detectados.

Añadió que otros de los problemas que han sido detectado y que son parte de la falta de comprobación en la aplicación de los recursos es que las obras no se apegan a los expedientes técnicos ya que en el papel se dice una cosa y la ejecución de las obras va en otro sentido y esas son cosas que también pueden ser detectadas por medo de técnicas especiales.

El auditor Superior, aseguró que se han dado situaciones en que se ha detectado que en los caminos se asegura en la documentación que la carreta asfáltica es de seis centímetros y se detecta que solamente tiene cuatro, lo cual por sí solo queda demostrado con grietas y baches que se presentan antes de los tiempos y eso demuestra que son trabajos no solo de mala calidad sino también de un material deficiente.

Afirmó que para todo trabajo y obra hay una temporalidad y aunque a veces le dice a los auditores que la revisión llega un años después de realizada la obra, se debe tomar en cuenta que las carreteras o caminos no se hacen para que duren doce meses y mucho menos seis o siete ya que con las especificaciones técnicas se sabe que estas obras deben durar sin mantenimiento entre menos dos o tres años.

Comentarios

comentarios