Durante los últimos sesenta años, el problema de obesidad en México ha tenido un incremento constante, sin embargo en los últimos años este aumento a tenido un despunte alarmante; así lo anuncio el Instituto Mexicano del Seguro Social en Hidalgo (IMSS).
El problema del sobre peso y la obesidad más allá de una simple enfermedad, pues es la causa principal de enfermedades crónico-degenerativas como hipertensión y diabetes mellitus; afectando un poco más a las mujeres con un 28 por ciento del total de la población de féminas en tanto los hombres con el 23 por ciento.
Derivado de estas estadísticas, especialistas del IMSS aseguran que el colesterol es una sustancia grasa que al consumir alimentos de origen animal, tal como carne, huevos y productos lácteos, es introducida de manera adicional en el organismo; cuando se encuentra en niveles elevados en sangre es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular.
Para mantener un nivel de grasas en el cuerpo adecuado, los especialistas recomiendan mantener el colesterol menor a los 200mg, teniendo un límite de 200 a 239mg. En este sentido, cuando alguna persona presenta más de 240mg. De colesterol es importante que de inmediato reduzca sus niveles para evitar algún problema.
Autoridades del Instituto Mexicano del Seguro Social aseguran que la publicidad televisiva contribuye al consumo de alimentos chatarra al tiempo que los productos “milagrosos” fomentan el sedentarismo de las personas.
Cabe mencionar que entre los pacientes con obesidad y colesterol elevado se detecta también incremento de la presión arterial; por lo que resulta esencial identificar en los pacientes si el origen de esta patología es hereditaria- genética, algún otro padecimiento o si fue causada a raíz de los estilos de vida no saludables, para así definir la línea del tratamiento.