Ciclismo MontañaVisiblemente motivados y con la convicción de que los logros del próximo ciclo superen al anterior, los directivos de la Liga Hidalguense de Ciclismo de Montaña presentaron la primera de 15 fechas que integran el calendario del Serial 2013.

Noé Lizardi al frente del entusiasta grupo de promotores deportivos adelantó que ninguna premiación en el serial será menor de 15 mil pesos a repartir entre los primeros lugares de cada categoría, aspecto que distingue al Serial Hidalguense de Ciclismo de Montaña de los que se realizan en otras entidades del país.

Otro aspecto que llama la atención y por lo cual el serial de Hidalgo es visitado por corredores de primera línea a nivel nacional e internacional, son los parajes que ofrece la entidad, además de la cercanía con la capital y el Estado de México y por supuesto la organización.

En este sentido Noé Lizardi destacó que la Liga coordina cuidadosamente los trabajos de cada competencia con los organizadores y autoridades locales, así como con el cuerpo de jueces que encabeza Ángel Soto, para que los competidores puedan disfrutar de vistosos y seguros trayectos.

La primera fecha del serial del año en curso será el tres de febrero próximo en el parque Ecoturístico Tecoaco, que presenta una pista bien trazada de 5 mil 400 metros de longitud con ascensos demandantes y emocionantes descensos.

Cabe destacar que el parque de Aventura Extrema Tecoaco, sede de la primera fecha, está a solamente 20 minutos de la capital hidalguense en el municipio de Singuilucan y aunado a su vegetación y atractivos naturales, ofrece a los visitantes algunas otras atracciones como el gotcha y la tirolesa.

México va por cinco plazas en pista

Por otra parte, México espera clasificar a los Campeonatos Mundiales de Ciclismo de Pista con cinco plazas, según explicó Gabriel Espinoza, director técnico de la Federación Mexicana de la especialidad.

Con la realización de la Copa del Mundo de Ciclismo de pista de Aguascalientes, culminaron los procesos de clasificación al certamen del orbe que se realizará del 20 al 24 de febrero en Minsk, Bielorrusia; por lo que la próxima semana, la UCI hará oficiales las clasificaciones para cada nación.

“Todavía no es oficial, pero por lo visto en el ranking mundial, tenemos muchísimas posibilidades de tener plazas en el keirin varonil y femenil, en la persecución por equipos en ambas ramas, así como en la carrera por pntos y en la madison”, explicó Espinoza.

Según el especialista, los Campeonatos Panamericanos de Ciclismo de Pista, a efectuarse del 6 al 10 de febrero en el velódromo del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos y Alto Rendimiento (CNAR), no están confirmados por la UCI como parte del proceso de clasificación a Minks.

Comentarios

comentarios