En los dos primeros meses del programa denominado “Mujer Segura”, que tiene como objetivo brindar protección a mujeres que son víctimas de violencia, principalmente por sus parejas, se han dado los primeros resultados positivos, según reporte de la Secretaria de Seguridad Pública del Estado.
De acuerdo con el titular de la dependencia Mauricio Delmar Saavedra, de junio del año en curso a la fecha en que puso en marcha el programa “Mujer Segura”, a través de la entrega de pulseras de emergencia para atender casos de violencia doméstica, se han tenido 351 llamados de alerta con resultados positivos en algunos de los reportes.
A decir del secretario de seguridad pública, de las tres mil pulseras que se entregarán a las mujeres que la soliciten y que cumplan con los requerimientos, se han otorgado mil 056 y hasta el momento, un total de 351 mujeres han hecho uso de la alerta para solicitar la intervención de las autoridades.
El funcionario, manifestó que las mujeres que cuentan con las pulseras pueden presionar un botón de auxilio que se enlaza directamente con el C5, que de acuerdo a la emergencia solicitada, enviará al personal necesario para que puedan resguardar su seguridad y en caso necesario realizar la retención de los agresores para ser investigados y sancionados de acuerdo a la ley.
Destacó que esta medida de protección está dirigida a las mujeres que cuentan con una orden de restricción o carpeta de investigación ante las autoridades, por lo que durante este tiempo han sido puestos a disposición tres agresores, por lo que consideró que el programa ha comenzado a dar los resultados esperados para evitar situaciones más graves contra las víctimas.
Así también, dio a conocer que hasta el momento han sido beneficiadas víctimas de 63 municipios, entre los de mayor demanda se encuentran Pachuca, Mineral de la Reforma, Zempoala, Tepeji del Rio, Tula, Tezontepec de Aldama, Atotonilco de Tula, Apan, además de señalar que a la fecha el programa ya es aplicado en al menos 63 de los 84 municipios de la entidad.
Se destacó que los brazaletes son entregados al Centro de Justicia para Mujeres, Ciudad de las Mujeres e Instituto Hidalguense de las Mujeres, quienes de manera directa mantienen el contacto con las víctimas, además de afirmar que con estas medidas, se busca disminuir los índices de violencia pero sobre todo evitar el mayor número posible de feminicidios.