MaltratoInfantilDIFHidalgoInicia la Campaña Nacional por una Cultura de la Denuncia del Maltrato Infantil a Favor de la Legalidad

La presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Lupita Romero de Olvera, inició la Campaña Nacional por una Cultura de la Denuncia del Maltrato Infantil a Favor de la Legalidad, cuyo objetivo es contribuir a garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a una vida libre de violencia, para favorecer su desarrollo integral.

La campaña se desarrolla en coordinación con el Sistema Nacional DIF y los DIF de los 84 municipios que conforman la entidad.

Los ejes de la campaña son la prevención y la atención del maltrato infantil, expuso Laura Karina Ramírez Jiménez, procuradora de la Defensa del Menor y la Familia.

Para cumplir con el primer eje, personal relacionado con la atención de niñas y niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, del DIF estatal y de los municipales, recibirán capacitación; también la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia impartirá pláticas y sesiones informativas dirigidas a madres y padres de familia, así como a las personas que integren diferentes comunidades escolares.

En el rubro de atención -dijo- se recibirán reportes de maltrato infantil vía telefónica, de manera personal, por correo electrónico o por canalización de alguna dependencia o institución.

La línea “DIF te escucha” 01 800 8393822, el número 01 (771) 717 3100 extensiones 3023 y 3041 y el 71 52042 son las vías telefónicas para denunciar que un niño, niña o adolescente es víctima de maltrato.

Las denuncias se pueden realizar también en las 16 subprocuradurías que se encuentran establecidas en los distritos del estado.

Ramírez Jiménez adelantó que se instalarán módulos, en los que personal especializado informará y asesorará sobre qué hacer en casos de violencia en contra de niños, niñas y adolescentes.

Como parte del eje de atención serán presentadas las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público, en los casos en los que se corrobore el maltrato infantil.

La compaña incluye la elaboración de estadística estatal y municipal con respecto al maltrato infantil, a efecto de integral la estadística nacional.

Los tipos de maltrato recurrente que vive la población infantil y juvenil son el físico y el psicológico; en el primer caso, muchos padres tienen la certeza de que los golpes son una manera de corrección o disciplina; mientras que en el segundo caso se emplean insultos que afectan el autoestima de las y los niños, finalizó.

 

Comentarios

comentarios