La candidata o candidato presidencial de Morena se definirá el entre el 4 y el 6 de septiembre, como resultado de cinco encuestas, acordó el Consejo Nacional de ese partido durante una reunión a puerta cerrada en un hotel de la Ciudad de México.
En un “documento de unidad”, consensuado y aprobado por unanimidad por los consejeros morenistas, las llamadas “corcholatas” presidenciales, los 21 gobernadores de ese partido y la gobernadora electa del Estado de México, el máximo órgano de dirección de ese instituto político también acordó que la y los aspirantes presidenciales tienen hasta el viernes 16 de junio para renunciar a sus cargos.
Alfonso Durazo, presidente del Consejo Nacional de Morena informó que el Consejo Nacional de Moreno determinó que Marcelo Ebrard, el secretario de Gobernación, Adán Augusto; el senador, Ricardo Monreal y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, serán los cuatro participantes por los que la gente podrá votar en las encuestas.
Todos ellos, añadió, deberán registrarse por escrito a partir de mañana y a más tardar el viernes 16 de junio y renunciar a sus cargos el mismo día que realicen sus registros.
Se les eligió, explicó, porque son los cuatro mejor posicionados para participar en la contienda interna del partido.
Morena permitirá que los partidos aliados, PT y PVEM, designen a un participante más, para tener un total de 6 aspirantes y lo que abre la posibilidad a que el senador Manuel Velasco y el diputado, Gerardo Fernández Noroña figuren en el proceso.
Los aspirantes pueden realizar giras de promoción a partir del 19 de junio y suspender el 27 de agosto y después no podrán emitir ningún comentario u opinión sobre el proceso.
No podrán participar en debates públicos ni polémicas entre ellos para evitar confrontaciones y deberán abstenerse de participar en eventos de desprestigio contra los otros aspirantes.
Mientras el proceso de definición se realiza, el presidente López Obrador y los integrantes de su gabinete legal y ampliado; los gobernadores e integrantes de sus gabinetes; alcaldes y colaboradores de primer nivel; los coordinadores de las bancadas legislativas y estatales de Morena y otros funcionarios y dirigentes de Morena no podrán realizar actos de proselitismo o pronunciarse públicamente a favor de ninguno de los aspirantes ni celebrar pactos con ellos.
Por ello, indicó que los órganos internos de Morena deberán renovar y/o ratificar a los comisionados de elecciones y de encuestas quienes no podrán postularse a ningún cargo electoral en la contienda de 2024 ni pronunciarse a favor de ninguno de los participantes.
Cada aspirante podrá proponer dos empresas encuestadoras que no hayan participado en procesos electorales anteriores y que hayan presentado resultados cuestionables, de las propuestas serán elegidas por sorteo cuatro firmas para conformar los equipos que realizarán el levantamiento de la encuesta.
La comisión de encuestas diseñará y redactará el cuestionario, los tamaños de la muestra y otras reglas y serán inapelables; estos levantarán la encuesta auxiliándose con las encuestadoras en los equipos en los que además se incluirá un representante de cada aspirante a candidato presidencial.
La encuesta será realizada del 28 de agosto al 3 de septiembre, el procesamiento de los resultados entre el 4 y 6 de septiembre para enviar las actas al Comité Ejecutivo Nacional de Morena que dará a conocer el mismo 6 de septiembre el resultado final a través de un acto público.
Si de las actas que realicen los cinco equipos que se conformarán para hacer las encuestas hay resultados discordantes, se elegirán las tres o cuatro actas que coincidan entre sí y el resultado será inapelable.
Llamó a los aspirantes e integrantes de Morena a evitar disputas internas que pudieran fracturar al partido.
“Será fundamental enviar al pueblo de México el mensaje de que actuamos con ética, compañerismo, espíritu unitario”, añadió.
El Consejo Nacional de Morena también recomendó al futuro candidato presidencial que invite a quienes hayan quedado en segundo y tercer lugar en la encuesta a colaborar ya sea con cargos públicos en el siguiente sexenio o a liderar al partido en defensa del federalismo y en defensa de la representación popular.
Mario Delgado, dirigente nacional de Morena, afirmó que con el acuerdo del Consejo Nacional termina para siempre el dedazo o la imposición para la sucesión presidencial.