
Learning Performance Management Suite (LPMS) de José Luis Silva, será impulsado en el mercado internacional
El proyecto de software del hidalguense José Luis Silva Islas que consiste en el desarrollo de una plataforma y aplicaciones para elevar la calidad de la educación denominada “Learning Performance Management Suite (LPMS), será impulsado en el mercado internacional, a través de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) y Microsoft.
Derivado del convenio de colaboración del Gobierno del Estado de Hidalgo y Microsoft signado recientemente en Washington, D. C., José Luis Silva participó el pasado 7 de junio del año en un curso en el Foro de Innovación y Competitividad 2012 que se realizó en el Distrito Federal y donde FUMEC eligió impulsar la internacionalización del proyecto.
Para tal efecto, Silva Islas creó su propia empresa: “RealizED LPM”, la cual tendrá como sede Pachuca e iniciará operaciones el próximo mes. El proyecto del hidalguense fue elegido entre trescientos tras ser evaluados como parte de la alianza “Elevemos México”, a fin de incorporarlo al Programa BizSpark Plus, y así tener acceso total a la tecnología de Microsoft.
Con el apoyo de FUMEC y Microsoft el destacado emprendedor hidalguense recibirá consultoría especializada y soporte de recursos humanos, financieros y estratégicos, a fin de alcanzar el mercado internacional y tener una incursión exitosa en el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
A través del Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado, José Luis Silva contará con asesoría y acompañamiento empresarial para un mejor desarrollo de su compañía en la que participan además jóvenes recién egresados del Instituto Tecnológico de Pachuca de la Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Learning Performance Management Suite (LPMS)
Es una plataforma que distribuye aplicaciones basadas en Web para ayudar a docentes, especialistas, padres de familia y alumnos, de todos los niveles y áreas, a mejorar el desempeño académico individual y colectivo, sobre escenarios de colaboración, de manera automatizada y permanente, mediante el análisis de cada situación educativa.
Permite además el desarrollo de las estrategias didácticas más apropiadas, desde cualquier dispositivo conectado a Internet, con la tecnología más avanzada de Microsoft, Windows Azure y Windows Phone y a un costo accesible.
En abril la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado junto con Microsoft llevó a cabo un ciclo de conferencias bajo el lema “Hidalgo: ¡Innova, Compite y Emprende! donde se dieron a conocer las bondades del Programa de Emprendedores denominado BizSpark Plus.
Las pláticas fueron coordinadas por la Subsecretaría de Fomento Económico, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Hidalgo y el Instituto Hidalguense de Competitividad Empresarial, teniendo como sedes el Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo y las Universidades Tecnológica de Tulancingo, Politécnica de Pachuca y Tecnológica Tula-Tepeji.