Con oros en la disciplina de luchas asociadas, la delegación hidalguense logro su mejor actuación en la Olimpiada Nacional, al alcanzar las 23 de oro y superar el número total hasta 81, respecto a la Olimpiada 2010 en Guadalajara en que apenas superó las 70, con las mismas de primer lugar.

Para la representación estatal han sumado oros los exponentes de tiro con arco, judo, vela, luchas asociadas, natación, ciclismo, boxeo y futbol asociación, mientras que squash y atletismo dieron desde plata y bronces a través de tenis de mesa, pentatlón moderno, golf, raquetbol y frontón.

Con estas preseas Hidalgo se mantiene en el lugar 19 del medallero general y en el 13 de luchas asociadas con dos oros, dos de plata y una de bronce. Por las primeras subieron a lo alto del podio Adrián Vargas y Alejandro Romnero Bonilla, las platas fueron obra de Felipe Loredo Antonio y Misael Soto Escorcia en su regreso; mientras que el bronce fue para Paulina Romero Nieto.

Dominio tapatío

El estado de Jalisco se mantiene al frente de las luchas asociadas al sumar cuatro medallas de oro más, llegando a 28, este inicio de semana y con ello ponerse a 17 de sus más cercanos perseguidores, Nuevo León y Sonora que llevan 11 de primer lugar cada uno.

Los tapatíos continúan con su hegemonía en las luchas gracias a los triunfos de Sinuhe Oliva en los 53 kilogramos escolar, Edgar Zacarías en los 66 escolar, David Camacho en los 54 cadete y Jesús Meléndez en los 76 cadete.

Campeche obtuvo dos preseas doradas más con los triunfos de Eduardo Hernández en los 32 kilogramos infantil y Leobardo Hernández en los 55 kilogramos juvenil. Nuevo León también sumó dos preseas más con los triunfos de Aarón Guajardo en los 38 kilogramos infantil y en los 63 kilogramos cadete con Erick Garibay.

Chiapas también obtuvo un par de oros con las victorias de Eduardo García en los 73-85 kilogramos infantil y en los 85-100 kilogramos cadete con Rosenberg Altuzar.

Los estados que lograron conquistar por lo menos una medalla de oro en la jornada dominical fueron Puebla, Yucatán, Estado de México, Querétaro, Veracruz, Baja California y los representantes del IME.

Comentarios

comentarios